Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar

Descripción del Articulo

La industria alimentaria, en constante crecimiento y cada vez más competitiva, enfrenta una demanda cada vez más exigente que promueve la necesidad de crear productos innovadores que satisfagan las preferencias del consumidor. En este contexto, el objetivo del estudio fue desarrollar una conserva a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quenta Huisa, Marilu, Rodriguez Papuico, Hector, Chura-Paucar, Juan, Tirado-Rebaza, Leo Ulises Michaell
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/930
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPT_d2a116833c685113da7106d0940f407a
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/930
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbarQuenta Huisa, MariluRodriguez Papuico, HectorChura-Paucar, JuanTirado-Rebaza, Leo Ulises MichaellLa industria alimentaria, en constante crecimiento y cada vez más competitiva, enfrenta una demanda cada vez más exigente que promueve la necesidad de crear productos innovadores que satisfagan las preferencias del consumidor. En este contexto, el objetivo del estudio fue desarrollar una conserva a base de jurel (Trachurus picturatus murphyi) con mango (Mangifera indica) en almíbar. Para ello, se evaluó la composición del líquido de gobierno y la mejor proporción de materias primas con la participación de 10 jueces. El líquido de gobierno seleccionados fue el T2, compuesto de Agua (81,20 %), azúcar (26,44 %), CMC (2,43 %) y ácido cítrico (0,12 %). La proporción adecuada de materias primas (Y3) consistió en una relación 1:1 de trozos de jurel y mango. Además, se realizaron análisis físicos, microbiológicos, proximales y de costos. La conserva presentó un pH de 6,5 y un tiempo de tratamiento térmico de 6,78 min aplicando el método general, sin riesgos microbiológicos detectados. Los análisis proximales revelaron una humedad de 81,41 %, cenizas (0,43 %), proteínas (9,29 %), carbohidratos (7,84 %) y lípidos (1,03 %). Asimismo, el juicio de panelistas reflejó una aceptación media de 7,381 en una escala del 1 al 9. El costo unitario por lata de 1 lb, fue de $ 1,519, lo que posiciona el producto como una opción competitiva en términos de precio. Los hallazgos sugieren que la innovación puede ser una estrategia efectiva para mejorar la posición en el mercado y expandir el alcance del producto.UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2024-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/93010.47796/ing.v6i00.930INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería InvestigaINGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería Investiga2708-303910.47796/ing.v6i00reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930/909https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930/937Derechos de autor 2024 Marilu Quenta Huisa, Hector Rodriguez Papuico, Juan Chura-Paucar, Leo Ulises Michaell Tirado-Rebazahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/9302024-12-04T22:49:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
title Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
spellingShingle Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
Quenta Huisa, Marilu
title_short Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
title_full Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
title_fullStr Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
title_full_unstemmed Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
title_sort Desarrollo y evaluación de conserva de Trachurus picturatus murphyi y Mangifera indica en almíbar
dc.creator.none.fl_str_mv Quenta Huisa, Marilu
Rodriguez Papuico, Hector
Chura-Paucar, Juan
Tirado-Rebaza, Leo Ulises Michaell
author Quenta Huisa, Marilu
author_facet Quenta Huisa, Marilu
Rodriguez Papuico, Hector
Chura-Paucar, Juan
Tirado-Rebaza, Leo Ulises Michaell
author_role author
author2 Rodriguez Papuico, Hector
Chura-Paucar, Juan
Tirado-Rebaza, Leo Ulises Michaell
author2_role author
author
author
description La industria alimentaria, en constante crecimiento y cada vez más competitiva, enfrenta una demanda cada vez más exigente que promueve la necesidad de crear productos innovadores que satisfagan las preferencias del consumidor. En este contexto, el objetivo del estudio fue desarrollar una conserva a base de jurel (Trachurus picturatus murphyi) con mango (Mangifera indica) en almíbar. Para ello, se evaluó la composición del líquido de gobierno y la mejor proporción de materias primas con la participación de 10 jueces. El líquido de gobierno seleccionados fue el T2, compuesto de Agua (81,20 %), azúcar (26,44 %), CMC (2,43 %) y ácido cítrico (0,12 %). La proporción adecuada de materias primas (Y3) consistió en una relación 1:1 de trozos de jurel y mango. Además, se realizaron análisis físicos, microbiológicos, proximales y de costos. La conserva presentó un pH de 6,5 y un tiempo de tratamiento térmico de 6,78 min aplicando el método general, sin riesgos microbiológicos detectados. Los análisis proximales revelaron una humedad de 81,41 %, cenizas (0,43 %), proteínas (9,29 %), carbohidratos (7,84 %) y lípidos (1,03 %). Asimismo, el juicio de panelistas reflejó una aceptación media de 7,381 en una escala del 1 al 9. El costo unitario por lata de 1 lb, fue de $ 1,519, lo que posiciona el producto como una opción competitiva en términos de precio. Los hallazgos sugieren que la innovación puede ser una estrategia efectiva para mejorar la posición en el mercado y expandir el alcance del producto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930
10.47796/ing.v6i00.930
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930
identifier_str_mv 10.47796/ing.v6i00.930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930/909
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/930/937
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería Investiga
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería Investiga
2708-3039
10.47796/ing.v6i00
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791868132622336
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).