El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Se explora el baño ecológico seco y su incidencia en la vivienda saludable en el contexto periurbano de Lima. La elección de la ciudad de Lima es relevante porque es la segunda capital situada sobre un desierto en el mundo, después del Cairo, siendo las subcategorías de estudio: f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/633 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPT_d25556276ff7c2423d13dfc2a4a30bd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/633 |
network_acronym_str |
REVUPT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
repository_id_str |
|
spelling |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de MirafloresMárquez, PatriciaSe explora el baño ecológico seco y su incidencia en la vivienda saludable en el contexto periurbano de Lima. La elección de la ciudad de Lima es relevante porque es la segunda capital situada sobre un desierto en el mundo, después del Cairo, siendo las subcategorías de estudio: funcionamiento, eliminación higiénica de excretas, protección ambiental y salud familiar. Se eligió la base teórica de Uno Winblad et al (2004) por ser el marco de referencia con mayor evidencia empírica en lo que respecta al saneamiento ecológico. El objetivo principal es determinar qué incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable, a través de la metodología cualitativa que permite el análisis de resultados con entrevistas a profundidad. Los resultados, en términos generales, demostraron que el mayor beneficio del baño ecológico seco en la vivienda saludable es la eliminación higiénica de excretas, y se concluye con que cada resultado contiene las categorías del estudio.In this article, the dry ecological toilet and its incidence in healthy housing are explored, in Lima´s peri-urban context. For this, the study categories are: operation, excreta´s hygienic disposal, environmental protection, family health, among others. The theoretical basis of Uno Winblad et al (2004) was chosen as the reference framework with the most empirical evidence regarding ecological sanitation. The description of the problem, the history, related research and the theoretical and scientific structure that supports the study are reviewed and the objectives of the research are proposed, in addition a qualitative methodology that allows the analysis of the results of in-depth interviews to users of ecological dry toilets in their homes. In general terms, the results exhibited that the greatest benefit of the dry ecological toilet in the healthy home is the excreta´s hygienic elimination, which leads to a series of conclusions and recommendations.Universidad Privada de Tacna2022-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/63310.47796/ra.2022i21.633Arquitek; Núm. 21 (2022): ArquitekArquitek; No 21 (2022): Arquitek2617-08922073-881110.47796/ra.2022i21reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633/629https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633/638Derechos de autor 2022 Patricia Márquezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/6332022-11-27T17:57:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
title |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
spellingShingle |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores Márquez, Patricia |
title_short |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
title_full |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
title_fullStr |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
title_full_unstemmed |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
title_sort |
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez, Patricia |
author |
Márquez, Patricia |
author_facet |
Márquez, Patricia |
author_role |
author |
description |
Se explora el baño ecológico seco y su incidencia en la vivienda saludable en el contexto periurbano de Lima. La elección de la ciudad de Lima es relevante porque es la segunda capital situada sobre un desierto en el mundo, después del Cairo, siendo las subcategorías de estudio: funcionamiento, eliminación higiénica de excretas, protección ambiental y salud familiar. Se eligió la base teórica de Uno Winblad et al (2004) por ser el marco de referencia con mayor evidencia empírica en lo que respecta al saneamiento ecológico. El objetivo principal es determinar qué incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable, a través de la metodología cualitativa que permite el análisis de resultados con entrevistas a profundidad. Los resultados, en términos generales, demostraron que el mayor beneficio del baño ecológico seco en la vivienda saludable es la eliminación higiénica de excretas, y se concluye con que cada resultado contiene las categorías del estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633 10.47796/ra.2022i21.633 |
url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633 |
identifier_str_mv |
10.47796/ra.2022i21.633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633/629 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633/638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Patricia Márquez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Patricia Márquez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 21 (2022): Arquitek Arquitek; No 21 (2022): Arquitek 2617-0892 2073-8811 10.47796/ra.2022i21 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
instacron_str |
UPT |
institution |
UPT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1771324561931894784 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).