El baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

Se explora el baño ecológico seco y su incidencia en la vivienda saludable en el contexto periurbano de Lima.  La elección de la ciudad de Lima es relevante porque es la segunda capital situada sobre un desierto en el mundo, después del Cairo, siendo las subcategorías de estudio: f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/633
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se explora el baño ecológico seco y su incidencia en la vivienda saludable en el contexto periurbano de Lima.  La elección de la ciudad de Lima es relevante porque es la segunda capital situada sobre un desierto en el mundo, después del Cairo, siendo las subcategorías de estudio: funcionamiento, eliminación higiénica de excretas, protección ambiental y salud familiar.  Se eligió la base teórica de Uno Winblad et al (2004) por ser el marco de referencia con mayor evidencia empírica en lo que respecta al saneamiento ecológico. El objetivo principal es determinar qué incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable, a través de la metodología cualitativa que permite el análisis de resultados con entrevistas a profundidad. Los resultados, en términos generales, demostraron que el mayor beneficio del baño ecológico seco en la vivienda saludable es la eliminación higiénica de excretas, y se concluye con que cada resultado contiene las categorías del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).