Modelo Prolab: Ecohealtech, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Nueva Rinconada a través de un servicio de baños ecológicos con tecnología
Descripción del Articulo
La investigación actual se llevó a cabo en el área de Nueva Rinconada, que incluye los municipios de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador en la Región Lima. Desde el año 2000, las tierras han sido ocupadas sin una planificación urbana, lo que ha llevado a una población...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baños Necesidades básicas--Perú Salud ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación actual se llevó a cabo en el área de Nueva Rinconada, que incluye los municipios de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador en la Región Lima. Desde el año 2000, las tierras han sido ocupadas sin una planificación urbana, lo que ha llevado a una población de más de 54,244 personas a carecer de los servicios básicos de agua y alcantarillado. Por lo tanto, algunas familias optaron por construir sus propias letrinas y silos por sí mismas, pero estos están colapsando o llenos y no hay más espacio para hacer hoyos en sus terrenos. Por otro lado, otras familias que no tienen ningún sistema de desagüe eliminan las aguas grises y negras directamente a la vía pública. La falta de un sistema de saneamiento ha generado focos infecciosos en la población, lo que ha causado una variedad de enfermedades y ha contaminado el medio ambiente. En respuesta a este problema, se propone ofrecer un servicio de baños secos portátiles (ecológicos) con un enfoque sostenible y tecnológico, que permita a los habitantes de Nueva Rinconada tener acceso a un sistema sanitario digno con una eliminación de aguas grises y negras adecuado, que no contamine a las familias ni al medio ambiente, esto a un costo mensual accesible para estas familias de bajos recursos económicos. Y a su vez, contribuye a mejorar el indicador de la ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). El proyecto necesitará una inversión de S/ 299,509.17 de los cuales el 40% serán por aportes propios y el 60% por financiamiento de terceros. El VAN a 5 años es de S/ 3,910,255.48 y un WACC de 12,22%, este proyecto no solo promete generar retornos atractivos para los inversionistas, sino que también asegura una gestión eficiente del capital y un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).