Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica

Descripción del Articulo

El análisis espacial de la violencia de género contra la mujer en la colonia Fomerrey 112, Monterrey, se realiza a partir de reportes del Sistema de Emergencias 911 entre 2017 y 2022, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta investigación tiene como  objetivo identificar patrones ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintero Ávila, Octavio, Caballero Delgadillo, Juan Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1111
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Espacial
Violencia de Género
Sistemas de información Geográfica
Análisis Criminal
Prevención
id REVUPT_73479af338264cf460d30d088d7e5681
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/1111
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica Quintero Ávila, OctavioCaballero Delgadillo, Juan AntonioAnálisis EspacialViolencia de GéneroSistemas de información GeográficaAnálisis CriminalPrevenciónEl análisis espacial de la violencia de género contra la mujer en la colonia Fomerrey 112, Monterrey, se realiza a partir de reportes del Sistema de Emergencias 911 entre 2017 y 2022, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta investigación tiene como  objetivo identificar patrones geográficos de incidentes de violencia. Se incluyeron solo reportes clasificados como violencia de género, excluyendo datos no relevantes y duplicados. Los datos fueron recopilados y normalizados para un análisis. A través de mapas de distribución de puntos y análisis de densidad de Kernel, se identificaron áreas con alta incidencia de violencia, especialmente en el contexto de violencia familiar y de pareja. Los hallazgos revelan que un 81.3% de las víctimas son mujeres, lo que subraya la necesidad de políticas públicas centradas en esta población vulnerable. El uso de SIG ha demostrado ser esencial para la georreferenciación de incidentes y la planificación de intervenciones.Universidad Privada de Tacna2024-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/111110.47796/ves.v13i2.1111REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 No. 2 (2024): Veritas et Scientia; 179-193REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Veritas et Scientia; 179-1932617-06392307-513910.47796/ves.v13i2reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111/995https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111/102210.47796/ves.v13i2.1111.g99510.47796/ves.v13i2.1111.g1022Derechos de autor 2024 Octavio Quintero Ávila, Juan Antonio Caballero Delgadillohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/11112025-06-17T23:21:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
title Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
spellingShingle Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
Quintero Ávila, Octavio
Análisis Espacial
Violencia de Género
Sistemas de información Geográfica
Análisis Criminal
Prevención
title_short Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
title_full Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
title_sort Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero Ávila, Octavio
Caballero Delgadillo, Juan Antonio
author Quintero Ávila, Octavio
author_facet Quintero Ávila, Octavio
Caballero Delgadillo, Juan Antonio
author_role author
author2 Caballero Delgadillo, Juan Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis Espacial
Violencia de Género
Sistemas de información Geográfica
Análisis Criminal
Prevención
topic Análisis Espacial
Violencia de Género
Sistemas de información Geográfica
Análisis Criminal
Prevención
description El análisis espacial de la violencia de género contra la mujer en la colonia Fomerrey 112, Monterrey, se realiza a partir de reportes del Sistema de Emergencias 911 entre 2017 y 2022, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta investigación tiene como  objetivo identificar patrones geográficos de incidentes de violencia. Se incluyeron solo reportes clasificados como violencia de género, excluyendo datos no relevantes y duplicados. Los datos fueron recopilados y normalizados para un análisis. A través de mapas de distribución de puntos y análisis de densidad de Kernel, se identificaron áreas con alta incidencia de violencia, especialmente en el contexto de violencia familiar y de pareja. Los hallazgos revelan que un 81.3% de las víctimas son mujeres, lo que subraya la necesidad de políticas públicas centradas en esta población vulnerable. El uso de SIG ha demostrado ser esencial para la georreferenciación de incidentes y la planificación de intervenciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111
10.47796/ves.v13i2.1111
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111
identifier_str_mv 10.47796/ves.v13i2.1111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111/995
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111/1022
10.47796/ves.v13i2.1111.g995
10.47796/ves.v13i2.1111.g1022
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Octavio Quintero Ávila, Juan Antonio Caballero Delgadillo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Octavio Quintero Ávila, Juan Antonio Caballero Delgadillo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 No. 2 (2024): Veritas et Scientia; 179-193
REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Veritas et Scientia; 179-193
2617-0639
2307-5139
10.47796/ves.v13i2
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847426046232625152
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).