Análisis Espacial de la Violencia de Género contra la Mujer: Estudio de Reportes de emergencias 911 mediante Sistemas de Información Geográfica
Descripción del Articulo
El análisis espacial de la violencia de género contra la mujer en la colonia Fomerrey 112, Monterrey, se realiza a partir de reportes del Sistema de Emergencias 911 entre 2017 y 2022, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta investigación tiene como objetivo identificar patrones ge...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/1111 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Espacial Violencia de Género Sistemas de información Geográfica Análisis Criminal Prevención |
| Sumario: | El análisis espacial de la violencia de género contra la mujer en la colonia Fomerrey 112, Monterrey, se realiza a partir de reportes del Sistema de Emergencias 911 entre 2017 y 2022, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta investigación tiene como objetivo identificar patrones geográficos de incidentes de violencia. Se incluyeron solo reportes clasificados como violencia de género, excluyendo datos no relevantes y duplicados. Los datos fueron recopilados y normalizados para un análisis. A través de mapas de distribución de puntos y análisis de densidad de Kernel, se identificaron áreas con alta incidencia de violencia, especialmente en el contexto de violencia familiar y de pareja. Los hallazgos revelan que un 81.3% de las víctimas son mujeres, lo que subraya la necesidad de políticas públicas centradas en esta población vulnerable. El uso de SIG ha demostrado ser esencial para la georreferenciación de incidentes y la planificación de intervenciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).