El blog como medio para desarrollar actitudes de emprendimiento en estudiantes de un liceo agrícola técnico profesional
Descripción del Articulo
El componente actitudinal es un aspecto por evaluar y mejorar, así mismo para incluir metodologías estratégicas considerando el conectivismo. El objetivo de investigación plantea contrastar la incidencia del uso del blog como medio para desarrollar actitudes de emprendimiento en estudiantes del nive...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/611 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El componente actitudinal es un aspecto por evaluar y mejorar, así mismo para incluir metodologías estratégicas considerando el conectivismo. El objetivo de investigación plantea contrastar la incidencia del uso del blog como medio para desarrollar actitudes de emprendimiento en estudiantes del nivel 4° medio del Liceo Agrícola Técnico Profesional Padre Francisco Napolitano de Lluta - Arica - Chile 2018. Se utilizó un diseño pre experimental, de análisis inferencial. A través de las encuestas, se administró un cuestionario validado y confiable a una muestra de 21 estudiantes de la institución. Las conclusiones de la investigación, reportan con una seguridad estadística del 95%, que la relación entre el uso de blog y las actitudes de emprendimiento mejoran con un rango del 22% en los estudiantes, Así mismo el nivel de logro por componentes actitudinales da los siguientes resultados. En el componente cognitivo con 57.1% asciende a un nivel alto y con 42.9% asciende a un nivel de actitud muy alta, en el componente afectivo: 38.1% actitud alta y 61.9% actitud muy alta. En el componente conductual se observa una actitud alta (52.4%) y muy alta (47.6%). La información analizada fue entregada a la dirección de la institución para considerar en las futuras actividades, considerar un mundo interconectado, dinámico, así seguir mejorando e implementando estrategias metodológicas en la enseñanza - aprendizaje centrado en los alumnos, considerando sus condiciones especiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).