Blog, Correo Electrónico y Foros Temáticos: Su Uso, Dominio y Actitud en Estudiantes de Educación Medio Superior de México
Descripción del Articulo
Los cambios ocasionados por la irrupción de la tecnología en el campo educativo desde el nivel básico hasta el nivel superior ha influenciado a que las instituciones que imparten enseñanza integren las tecnologías a este contexto como estrategias al proceso de aprendizaje y en mejoras de este, por l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revista UAP - HAMUT'AY |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1471 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los cambios ocasionados por la irrupción de la tecnología en el campo educativo desde el nivel básico hasta el nivel superior ha influenciado a que las instituciones que imparten enseñanza integren las tecnologías a este contexto como estrategias al proceso de aprendizaje y en mejoras de este, por lo que en este estudio el objetivo fue conocer cuál es la actitud, el uso y el dominio de las TIC en estudiantes, relacionado al uso de blogs, correo electrónico y foros temáticos, por lo que se utilizó un diseño no experimental, transversal con alcance descriptivo-correlacional, planteándose como hipótesis general que existe relación entre las variables actitud, uso y dominio hacia las TIC en estudiantes de nivel medio superior y tres hipótesis específicas derivadas de ésta. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario sobre la Actitud, Uso y Dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación adaptado al castellano, con una confiabilidad de α = .98, a una muestra de 3 790 estudiantes de nivel medio superior, con edades entre 14 a 20 años. El contraste de las hipótesis propuestas arrojó una correlación positiva entre el uso del blog, el correo electrónico, el foro temático y el dominio de estas herramientas, siendo los varones los que mejor usan las TIC, no encontrándose diferencias en la variable actitud hacia las TIC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).