Uso del Tik Tok para el aprendizaje autónomo en estudiantes de una universidad particular de ICA – 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el uso del Tik Tok y su efecto para el logro del aprendizaje autónomo en estudiantes de una universidad particular de Ica – 2023. La metodología utilizada fue enfoque: cuantitativo, diseño pre-experimental, tipo: aplicada, y nivel: explicativo. La población e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/777 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el uso del Tik Tok y su efecto para el logro del aprendizaje autónomo en estudiantes de una universidad particular de Ica – 2023. La metodología utilizada fue enfoque: cuantitativo, diseño pre-experimental, tipo: aplicada, y nivel: explicativo. La población estuvo constituida por N=70 participantes, y aplicando el muestreo aleatorio simple, se determinó trabajar con 52 estudiantes correspondiente a tres especialidades. La prueba de normalidad permitió identificar que no sigue una distribución normal, procediendo a contrastar la hipótesis general con la prueba estadística T de Wilcoxon, los instrumentos y técnica utilizada fueron el cuestionario y la observación respectivamente. Los resultados obtenidos indicaron que, el análisis x̄ estadísticamente significativo se presenta mejores resultados en el postest 44,00 en relación al pretest 30,50. En conclusión, corresponde a los docentes aplicar la metodología activa Tik Tok evaluar las ventajas y desventajas para generar el aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).