Optimización de dos coagulantes naturales coadyuvados por hidróxido de sodio para la potabilización de aguas del río Caplina
Descripción del Articulo
Los coagulantes naturales son una alternativa viable para la aceleración de la sedimentación en el proceso de potabilización de aguas, con ciertos beneficios como la generación de lodos enriquecidos en nutrientes para ser aprovechados posteriormente y la inocuidad contra el ambiente, a diferencia de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/600 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los coagulantes naturales son una alternativa viable para la aceleración de la sedimentación en el proceso de potabilización de aguas, con ciertos beneficios como la generación de lodos enriquecidos en nutrientes para ser aprovechados posteriormente y la inocuidad contra el ambiente, a diferencia de los coagulantes químicos. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo: Optimizar las dosis de moringa (Moringa oleífera) y almidón de yuca (Manihot esculenta) coadyucados por hidróxido de sodio como coagulantes para la potabilización de aguas del Río Caplina de Tacna. Se realizó un diseño factorial multinivel de 5 x 5 x 3 con un total 75 unidades experimentales y se evaluó las variables: pH y tiempo de sedimentación. El rendimiento de la moringa y la yuca para la preparación de coagulantes, fue del 75 % y 15.6 %, respectivamente. Se determinó que, a una concentración de NaOH a 0.0049 M, 3.2 g/L de almidón de yuca y, 0.1 g/L de polvo de semilla de moringa, se obtendrá la dosis óptima con un pH del agua tratada de 6.6 y un tiempo de sedimentación de 6 minutos. Se concluyó que se puede sustituir parcialmente este coagulante químico convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).