Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil

Descripción del Articulo

En la búsqueda de darle utilidad al lactosuero (LS), que es un subproducto generado en la industria láctea, con propiedades altamente nutritivas, es desechado en gran medida al medio ambiente generando problemas ambientales con efectos al suelo y reducción de la vida acuática cuando indispone el oxí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Herrera, Daniela Cecilia, Bermejo Mallea, Cristhel Luciana, Crisosto Fuster, Anabel del Rosario, Huayna Marin, Cesar Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/648
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPT_18e410a27074009718d06c558c4065f0
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/648
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útilValdez Herrera, Daniela CeciliaBermejo Mallea, Cristhel LucianaCrisosto Fuster, Anabel del RosarioHuayna Marin, Cesar AntonioEn la búsqueda de darle utilidad al lactosuero (LS), que es un subproducto generado en la industria láctea, con propiedades altamente nutritivas, es desechado en gran medida al medio ambiente generando problemas ambientales con efectos al suelo y reducción de la vida acuática cuando indispone el oxígeno disuelto debido a su carga contaminante. Diversos estudios han demostrado que se puede emplear el LS en productos de consumo humano y animal, no obstante por su contenido de lactosa suele ser problema para personas intolerantes a dicho azúcar, por tal motivo se evaluó una bebida a base de suero deslactosado (SD) proveniente de la fabricación de queso con la adición de pulpa y mesocarpio de Passiflora mollissima (PM), así como determinar sus características fisicoquímicas, nutricionales, sensoriales y vida útil según el método de Labuza (1985). Los resultados indican que la bebida posee características nutricionales atractivas. La vida útil estimada fue de 18 días almacenados a 20 °C, que se traduce como la degradación cinética del producto expresado en el aumento de ácido cítrico, al mismo tiempo, la evaluación de las características sensoriales durante el tiempo de estudio arrojó una vida útil más corta, probablemente debido a la detección de suero que podría influir en el aceptación por parte del panel sensorial, hecho que ocurrió a partir del día 15. Dada las limitaciones del estudio falta por determinar entre otros aspectos, como los microbiológicos.UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2022-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería InvestigaINGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería Investiga2708-303910.47796/ing.v4i0reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648/649https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648/650Derechos de autor 2022 Daniela Cecilia Valdez Herrera, Cristhel Luciana Bermejo Mallea, Anabel del Rosario Crisosto Fuster, Cesar Antonio Huayna Marininfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/6482022-10-19T11:53:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
title Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
spellingShingle Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
Valdez Herrera, Daniela Cecilia
title_short Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
title_full Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
title_fullStr Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
title_full_unstemmed Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
title_sort Estabilidad de bebida funcional de suero deslactosado con passiflora mollissima en condiciones termales: Un estudio de vida útil
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez Herrera, Daniela Cecilia
Bermejo Mallea, Cristhel Luciana
Crisosto Fuster, Anabel del Rosario
Huayna Marin, Cesar Antonio
author Valdez Herrera, Daniela Cecilia
author_facet Valdez Herrera, Daniela Cecilia
Bermejo Mallea, Cristhel Luciana
Crisosto Fuster, Anabel del Rosario
Huayna Marin, Cesar Antonio
author_role author
author2 Bermejo Mallea, Cristhel Luciana
Crisosto Fuster, Anabel del Rosario
Huayna Marin, Cesar Antonio
author2_role author
author
author
description En la búsqueda de darle utilidad al lactosuero (LS), que es un subproducto generado en la industria láctea, con propiedades altamente nutritivas, es desechado en gran medida al medio ambiente generando problemas ambientales con efectos al suelo y reducción de la vida acuática cuando indispone el oxígeno disuelto debido a su carga contaminante. Diversos estudios han demostrado que se puede emplear el LS en productos de consumo humano y animal, no obstante por su contenido de lactosa suele ser problema para personas intolerantes a dicho azúcar, por tal motivo se evaluó una bebida a base de suero deslactosado (SD) proveniente de la fabricación de queso con la adición de pulpa y mesocarpio de Passiflora mollissima (PM), así como determinar sus características fisicoquímicas, nutricionales, sensoriales y vida útil según el método de Labuza (1985). Los resultados indican que la bebida posee características nutricionales atractivas. La vida útil estimada fue de 18 días almacenados a 20 °C, que se traduce como la degradación cinética del producto expresado en el aumento de ácido cítrico, al mismo tiempo, la evaluación de las características sensoriales durante el tiempo de estudio arrojó una vida útil más corta, probablemente debido a la detección de suero que podría influir en el aceptación por parte del panel sensorial, hecho que ocurrió a partir del día 15. Dada las limitaciones del estudio falta por determinar entre otros aspectos, como los microbiológicos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648/649
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/648/650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería Investiga
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería Investiga
2708-3039
10.47796/ing.v4i0
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791868027764736
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).