El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vela, Ana Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/90
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_e93c2d750ea32adb9fc20c180c33f422
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/90
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campoMendoza Vela, Ana Luisa El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron generar una producción agrícola sostenible en la zona. Los sujetos participantes pertenecen a una zona rural del Alto Huallaga (Perú). Metodológicamente, se procedió al análisis sistemático de la propuesta del ciclo de aprendizaje y luego se complementó con la entrevista semiestructurada con el fin de profundizar en los hallazgos documentales. Los resultados muestran que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias que no fueron preparados eficientemente para aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanza-aprendizaje para adultos. El Sistema Nacional de Evaluaci´on Acreditación y Certificación (Sineace) ha elaboradoun programa de certificación para Facilitadores de Escuela de Campo, cuyo proceso debe ser difundido, debido que a partir de estos resultados se propone una obligada certificación por parte de los profesionales de las ciencias agrarias, dedicados a ser docentes de Escuelas de Campo, con el objetivo de asegurar una correcta aplicación del ciclo de aprendizaje y por ende una formación de calidad en cada uno de los agricultores y agricultoras a fin de redundar en el mejoramiento de la productividad de sus cultivos y crianzas. Palabras clave: Enseñanza de agricultura, escuela experimental, proceso de aprendizaje, formación agrícola.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-02-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 35-402663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90/47Derechos de autor 2021 Ana Luisa Mendoza Velainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/902022-08-04T17:43:24Z
dc.title.none.fl_str_mv El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
title El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
spellingShingle El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
Mendoza Vela, Ana Luisa
title_short El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
title_full El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
title_fullStr El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
title_full_unstemmed El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
title_sort El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Vela, Ana Luisa
author Mendoza Vela, Ana Luisa
author_facet Mendoza Vela, Ana Luisa
author_role author
description El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron generar una producción agrícola sostenible en la zona. Los sujetos participantes pertenecen a una zona rural del Alto Huallaga (Perú). Metodológicamente, se procedió al análisis sistemático de la propuesta del ciclo de aprendizaje y luego se complementó con la entrevista semiestructurada con el fin de profundizar en los hallazgos documentales. Los resultados muestran que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias que no fueron preparados eficientemente para aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanza-aprendizaje para adultos. El Sistema Nacional de Evaluaci´on Acreditación y Certificación (Sineace) ha elaboradoun programa de certificación para Facilitadores de Escuela de Campo, cuyo proceso debe ser difundido, debido que a partir de estos resultados se propone una obligada certificación por parte de los profesionales de las ciencias agrarias, dedicados a ser docentes de Escuelas de Campo, con el objetivo de asegurar una correcta aplicación del ciclo de aprendizaje y por ende una formación de calidad en cada uno de los agricultores y agricultoras a fin de redundar en el mejoramiento de la productividad de sus cultivos y crianzas. Palabras clave: Enseñanza de agricultura, escuela experimental, proceso de aprendizaje, formación agrícola.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90/47
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Ana Luisa Mendoza Vela
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Ana Luisa Mendoza Vela
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 35-40
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847253951756369920
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).