Sistema de costos basado en actividades ABC y su relación en los costos de producción de la Empresa Agricultora Hatun Pacha S.A.C. en el Departamento de Junín - 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la relación existente entre el sistema de costeo ABC y el costo de producción para determinar de forma correcta el precio del producto dentro de la empresa agricultora Hatun Pacha S.A.C. En dicha investigación, se pudo observar que la empresa no cuent...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/956 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/956 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistemas de costo ABC Costos de producción Gastos indirectos de fabricación Mano de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la relación existente entre el sistema de costeo ABC y el costo de producción para determinar de forma correcta el precio del producto dentro de la empresa agricultora Hatun Pacha S.A.C. En dicha investigación, se pudo observar que la empresa no cuenta con un sistema para determinar el costo de producción de la alcachofa, lo cual la lleva a considerar un mismo precio a los diversos tamaños del producto. Asimismo, se pudo observar que la empresa no controla correctamente cada actividad que realiza, por ende, no pueden destinar de forma correcta los recursos, la mano de obra y los gastos. La investigación fue descriptiva correlacional. La muestra estuvo conformada por 20 colaboradores y el tipo de investigación fue no experimental. Para mejorar la información, se validaron los instrumentos y se demostró la validez y confiabilidad de estos mediante la técnica de opinión de expertos y el Alfa de Cronbach. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y revisión de información. A través del análisis estadístico (SPSS) se pudo obtener como resultado de fiabilidad 0.749, el cual demostró un nivel bueno de confiabilidad. En la prueba de hipótesis, el nivel de significancia fue de 0.000, el cual es menor a 0.05, rechazando así la hipótesis nula y aceptando que existe una correlación positiva entre el sistema de costo ABC y el costo de producción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            