El aprendizaje en familias agricultoras a través de la estrategia de la escuela de campo

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vela, Ana Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/90
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron generar una producción agrícola sostenible en la zona. Los sujetos participantes pertenecen a una zona rural del Alto Huallaga (Perú). Metodológicamente, se procedió al análisis sistemático de la propuesta del ciclo de aprendizaje y luego se complementó con la entrevista semiestructurada con el fin de profundizar en los hallazgos documentales. Los resultados muestran que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias que no fueron preparados eficientemente para aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanza-aprendizaje para adultos. El Sistema Nacional de Evaluaci´on Acreditación y Certificación (Sineace) ha elaboradoun programa de certificación para Facilitadores de Escuela de Campo, cuyo proceso debe ser difundido, debido que a partir de estos resultados se propone una obligada certificación por parte de los profesionales de las ciencias agrarias, dedicados a ser docentes de Escuelas de Campo, con el objetivo de asegurar una correcta aplicación del ciclo de aprendizaje y por ende una formación de calidad en cada uno de los agricultores y agricultoras a fin de redundar en el mejoramiento de la productividad de sus cultivos y crianzas. Palabras clave: Enseñanza de agricultura, escuela experimental, proceso de aprendizaje, formación agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).