Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mendoza Vela, Ana Luisa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron generar una producción agrícola sostenible en la zona. Los sujetos participantes pertenecen a una zona rural del Alto Huallaga (Perú). Metodológicamente, se procedió al análisis sistemático de la propuesta del ciclo de aprendizaje y luego se complementó con la entrevista semiestructurada con el fin de profundizar en los hallazgos documentales. Los resultados muestran que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias que no fueron preparados eficientemente para aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanza-aprendizaje para adultos. El Sist...
2
tesis de maestría
La presente tesis se realizó con el propósito de analizar cada uno de los pasos del Ciclo de aprendizaje de David Kolb, en la aplicación de la metodología de Escuela de Campo para agricultores (metodología de enseñanza aprendizaje, patentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFAO) a través de un estudio de caso. El trabajo investigativo se realizó con 20 estudiantes adultos de la Escuela de Campo aplicada en el valle del Alto Huallaga, para responder a la interrogante ¿Cuáles son las características del ciclo de aprendizaje de la Escuela de Campo basado en la Teoría del Aprendizaje Vivencial de Kolb en la enseñanza de los agricultores? Para lo cual se determinaron las categorías y subcategorías de estudio, siguiendo los pasos para una investigación cualitativa, identificándose las preguntas guía para la entrevista que se ap...
3
tesis doctoral
La presente investigación se ha realizado con el objetivo de explicar los alcances del modelo de gobernanza ambiental aplicable a la sostenibilidad de la pequeña agricultura orgánica en Perú 2022. El enfoque de estudio fue cualitativo y el diseño fue estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 15 representantes de las organizaciones de productores que tienen certificación orgánica y por 5 representantes de instituciones vinculadas a la agricultura orgánica en el país, la técnica empleada para recolección de datos ha sido la entrevista, ficha de observación semiestructurada y ficha de análisis documental. Los resultados hallados apuntan que se evidencia una enorme brecha de gobernanza ambiental en los tres niveles de gobierno y entre multisectores, que no visibiliza a las familias dedicadas a la pequeña agricultura orgánica como actores clave en el desarrollo sostenib...
4
artículo
El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el problema del aprendizaje en adultos. Para ello se tomó la experiencia de un grupo de agricultores quienes experimentaron el ciclo de aprendizaje de Kolb bajo la dirección de un grupo de docentes, quienes a través de su labor buscaron generar una producción agrícola sostenible en la zona. Los sujetos participantes pertenecen a una zona rural del Alto Huallaga (Perú). Metodológicamente, se procedió al análisis sistemático de la propuesta del ciclo de aprendizaje y luego se complementó con la entrevista semiestructurada con el fin de profundizar en los hallazgos documentales. Los resultados muestran que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias que no fueron preparados eficientemente para aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanza-aprendizaje para adultos. El Sist...