Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó la prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza distrital, en pacientes con informes positivos del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé 2011-2013. Se realizó un estudio analítico correlacional, retrospectivo de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Salazar, Jeel, Pio Dávila, Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/229
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de cuello uterino
pobreza
ASCUS
HPV
id REVUPNW_e7693ec3d2e515fcf8e5b3e74d8f6d4f
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/229
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013Moya Salazar, JeelPio Dávila, Lizcáncer de cuello uterinopobrezaASCUSHPVEn la presente investigación se determinó la prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza distrital, en pacientes con informes positivos del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé 2011-2013. Se realizó un estudio analítico correlacional, retrospectivo de corte transversal. El criterio de inclusión se constituyó de muestras positivas que cumplieron con los criterios de calidad según la Guía Bethesda 2005 y referidas por convenio al hospital. Para la determinación del nivel de pobreza del distrito de procedencia de las pacientes, se empleó el mapa de pobreza de Foncodes 2009. El análisis de datos y la verificación estadística de los resultados se realizaron desde el analizador estadístico SPSS versión 20.0. Se calculó el coeficiente de correlación de Spearman para establecer la correlación entre variables. Además, se determinó el porcentaje de resultados de células escamosas atípicas. En el periodo estudiado se registratron 118 016 casos, 4621 casos positivos para anormalidades cérvico-uterinas, con prevalencia de 4,11 % y un incremento de 14,6 %. Conjuntamente, 47,55 % para LSIL (28,80 % HPV), 37,94 % para ASCUS, 9,42 % para HSIL, 4,27 % para ASC-H y AGUS y 0,83 % para carcinomas cervicales. Se estableció una correlación directa estadísticamente significativa entre el nivel de pobreza y anormalidades cérvico-uterinas, (rho=0,492; p<0,005) muy relacionada con CCU y HSIL. Las microrredes de San Martín de Porres y del Rímac presentan elevaciones estadísticas en LSIL y HPV, y HSIL y carcinomas. Se confirma la correlación entre el nivel de pobreza y anormalidades cérvico-uterinas, la continuidad de HPV en los informes, y se reafirma la importancia de las células escamosas atípicas en el diagnóstico citológico.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/229Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Revista de Investigación de la UNW; 89-992663-76772218-925410.37768/unw.rinv.03.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/229/145Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2292022-03-16T15:55:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
title Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
spellingShingle Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
Moya Salazar, Jeel
cáncer de cuello uterino
pobreza
ASCUS
HPV
title_short Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
title_full Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
title_fullStr Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
title_full_unstemmed Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
title_sort Prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2011-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Moya Salazar, Jeel
Pio Dávila, Liz
author Moya Salazar, Jeel
author_facet Moya Salazar, Jeel
Pio Dávila, Liz
author_role author
author2 Pio Dávila, Liz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cáncer de cuello uterino
pobreza
ASCUS
HPV
topic cáncer de cuello uterino
pobreza
ASCUS
HPV
description En la presente investigación se determinó la prevalencia de anormalidades cérvico-uterinas asociadas al nivel de pobreza distrital, en pacientes con informes positivos del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé 2011-2013. Se realizó un estudio analítico correlacional, retrospectivo de corte transversal. El criterio de inclusión se constituyó de muestras positivas que cumplieron con los criterios de calidad según la Guía Bethesda 2005 y referidas por convenio al hospital. Para la determinación del nivel de pobreza del distrito de procedencia de las pacientes, se empleó el mapa de pobreza de Foncodes 2009. El análisis de datos y la verificación estadística de los resultados se realizaron desde el analizador estadístico SPSS versión 20.0. Se calculó el coeficiente de correlación de Spearman para establecer la correlación entre variables. Además, se determinó el porcentaje de resultados de células escamosas atípicas. En el periodo estudiado se registratron 118 016 casos, 4621 casos positivos para anormalidades cérvico-uterinas, con prevalencia de 4,11 % y un incremento de 14,6 %. Conjuntamente, 47,55 % para LSIL (28,80 % HPV), 37,94 % para ASCUS, 9,42 % para HSIL, 4,27 % para ASC-H y AGUS y 0,83 % para carcinomas cervicales. Se estableció una correlación directa estadísticamente significativa entre el nivel de pobreza y anormalidades cérvico-uterinas, (rho=0,492; p<0,005) muy relacionada con CCU y HSIL. Las microrredes de San Martín de Porres y del Rímac presentan elevaciones estadísticas en LSIL y HPV, y HSIL y carcinomas. Se confirma la correlación entre el nivel de pobreza y anormalidades cérvico-uterinas, la continuidad de HPV en los informes, y se reafirma la importancia de las células escamosas atípicas en el diagnóstico citológico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/229
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/229/145
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Revista de Investigación de la UNW; 89-99
2663-7677
2218-9254
10.37768/unw.rinv.03.01
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841556887693164544
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).