Factores de riesgo asociados a las anormalidades cérvico-uterinas en el papanicolaou realizado en un centro especializado neoplásico, Concepción-Huancayo, 2020 - 2021
Descripción del Articulo
Introducción: mucho se ha estudiado el cáncer cervicouterino en poblaciones urbanas o de grandes ciudades; pero son pocos los estudios en mujeres de zonas rurales o altoandinas. Objetivo: determinar los factores asociados a tener un resultado patológico LIEAG en mujeres de una zona rural de la sierr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuello uterino Cáncer Prueba de Papanicolaou https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: mucho se ha estudiado el cáncer cervicouterino en poblaciones urbanas o de grandes ciudades; pero son pocos los estudios en mujeres de zonas rurales o altoandinas. Objetivo: determinar los factores asociados a tener un resultado patológico LIEAG en mujeres de una zona rural de la sierra central del Perú. Metodología: estudio transversal analítico, realizado en el poblado de Concepción, en la sierra central del Perú. La variable principal fue tener un resultado patológico LIEAG derivado del papanicolau, a este se le asoció diversas variables mediante estadística descriptiva y analítica. Resultados: de las 2656 mujeres el 73,4 % (1949) tuvo diagnóstico negativo, y tuvo positividad el 12,5 % (331) para ASC-US, el 4,8 % (128) para ASC-H, el 5,7 % (152) para LIEBG y el 3,6 % (96) tuvo LIEAG positivo. Incrementaron la frecuencia de diagnóstico LIEAG el que las mujeres tuviesen mayor edad (RPa: 1,020; IC95 %: 1,002-1,038; valor p = 0,031), las que consumieron tabaco (RPa: 4,372; IC95 %: 2,967-6,444; valor p < 0,001) y que hayan tenido mayor cantidad de partos (RPa: 1267; IC95 %: 1,140-1,407; valor p < 0,001), por el contrario, hubo menos frecuencia de diagnóstico LIEAG a menor inicio de relaciones sexuales (RPa: 0,875; IC95 %: 0,806-0,951; valor p = 0,002), ajustado por tres variables. Conclusión: una de cada veinticinco mujeres tuvo un diagnóstico de cáncer a través de la anatomía patológica, estando asociado a la edad, la cantidad de partos, si habían fumado o la edad de inicio de relaciones sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).