La nutrición como herramienta fundamental de salud pública
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la nutrición como la ingesta de alimentos relacionada con la necesidad dietética del organismo. Por ello, una buena nutrición es el elemento básico para llevar una vida saludable. En los dos últimos años, la pandemia de COVID-19 ha originado una reacc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/184 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPNW_bf489b73c7d09177e6db4f79016737f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/184 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
La nutrición como herramienta fundamental de salud públicaRivera-Lozada, OrianaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define la nutrición como la ingesta de alimentos relacionada con la necesidad dietética del organismo. Por ello, una buena nutrición es el elemento básico para llevar una vida saludable. En los dos últimos años, la pandemia de COVID-19 ha originado una reacción de emergencia que obligó a una readaptación de los sistemas sanitarios y confirmó que una nutrición adecuada permite una mejor respuesta en caso de contagio. Asimismo, el aprendizaje de nuevos tratamientos que pudieran hacer frente a un virus desconocido incluyó la atención nutricional como un componente básico para la recuperación de los pacientes. Lo expuesto es una de las muchas razones por las que la Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener ha considerado la preparación de un número especial dedicado a la nutrición, en el que se aborda tanto este tema como otras preocupaciones que los profesionales de la salud pública del mundo aún discuten.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2022-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista de Investigación de la UNW; e00012663-76772218-925410.37768/unw.rinv.11.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184/110https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184/216https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184/217Derechos de autor 2022 Oriana Rivera-Lozadahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1842023-04-03T21:03:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
title |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
spellingShingle |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública Rivera-Lozada, Oriana |
title_short |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
title_full |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
title_fullStr |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
title_full_unstemmed |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
title_sort |
La nutrición como herramienta fundamental de salud pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera-Lozada, Oriana |
author |
Rivera-Lozada, Oriana |
author_facet |
Rivera-Lozada, Oriana |
author_role |
author |
description |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la nutrición como la ingesta de alimentos relacionada con la necesidad dietética del organismo. Por ello, una buena nutrición es el elemento básico para llevar una vida saludable. En los dos últimos años, la pandemia de COVID-19 ha originado una reacción de emergencia que obligó a una readaptación de los sistemas sanitarios y confirmó que una nutrición adecuada permite una mejor respuesta en caso de contagio. Asimismo, el aprendizaje de nuevos tratamientos que pudieran hacer frente a un virus desconocido incluyó la atención nutricional como un componente básico para la recuperación de los pacientes. Lo expuesto es una de las muchas razones por las que la Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener ha considerado la preparación de un número especial dedicado a la nutrición, en el que se aborda tanto este tema como otras preocupaciones que los profesionales de la salud pública del mundo aún discuten. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184/110 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184/216 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/184/217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Oriana Rivera-Lozada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Oriana Rivera-Lozada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista de Investigación de la UNW; e0001 2663-7677 2218-9254 10.37768/unw.rinv.11.01 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844083052869844992 |
score |
13.044203 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).