Exportación Completada — 

La nutrición básica como derecho fundamental en la constitución Peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene su fundamentación en lo que establece La Constituciones latinoamericanas como la Constitución Política de Colombia que consagra un 'derecho alimentario' al hacer de manera explícita un 'subsidio alimentario' para las embarazadas, la madr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espezua Salmon, Eliana Rebeca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/397
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene su fundamentación en lo que establece La Constituciones latinoamericanas como la Constitución Política de Colombia que consagra un 'derecho alimentario' al hacer de manera explícita un 'subsidio alimentario' para las embarazadas, la madres que estuvieren desempleadas o desamparadas (artículo 43), el derecho fundamental de los niños a 'la alimentación equilibrada' (artículo 44), el 'subsidio alimentario' para las personas de la tercera edad en caso de indigencia (artículo 46), al ordenar la especial protección del Estado para la 'producción de alimentos'. En ese sentido nuestra realidad en el Perú, es mucho más álgida si tomamos en cuenta el nivel de pobreza, en la que nos encontramos, la situación de postergación y marginalidad en la que se ven sumidas las familias peruanas, la alimentación juega un papel determinante, por ello que planteamos que la nutrición en el país está descuidada, así como lo están la ausencia de Políticas Públicas, y por cierto que repercute en agravar el problema. El estudio de la realidad social nos ha mostrado la necesidad de que éste derecho alimentario tenga que ser considerado desde nuestra Constitución, así como debe generar una conciencia alimentaria en el país. El derecho alimentario, no sólo para los niños sino para cualquier ser humano, como derecho humano prioritario, cuya satisfacción se verá reflejada en un nivel de vida adecuado para el individuo y para su familia. Palabras claves: pobreza, procedencia de la comida, políticas públicas, garantía legal, derecho alimentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).