Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico

Descripción del Articulo

La leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca-Pullo, Omar Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/258
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:L-asparaginasa
biodiversidad microbiana
biofármaco
id REVUPNW_1ac08d15336d76592778fc7528f84f21
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/258
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéuticoPillaca-Pullo, Omar SantiagoL-asparaginasabiodiversidad microbianabiofármacoLa leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea dentro de los principales protocolos de tratamiento. Sin embargo, la L-asparaginasa posee limitaciones que afectan su uso terapéutico y que son producto de su origen procariótico. En ese sentido, la búsqueda de nuevas versiones de la enzima con características cinéticas y estructurales obtenidas de microorganismos poco estudiados y aislados de ambientes inusuales se plantea como una oportunidad con alto potencial para suministrar biofármacos novedosos. Se concluye que la investigación en biodiversidad microbiana es una gran oportunidad de descubrir innumerables alternativas de L-asparaginasa con aplicaciones farmacéuticas de gran valor comercial.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2022-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; r00052663-76772218-925410.37768/unw.rinv.11.02reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258/169https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258/210https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258/211Derechos de autor 2022 Omar Santiago Pillaca-Pullohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2582023-03-31T21:52:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
title Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
spellingShingle Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
Pillaca-Pullo, Omar Santiago
L-asparaginasa
biodiversidad microbiana
biofármaco
title_short Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
title_full Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
title_fullStr Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
title_full_unstemmed Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
title_sort Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico
dc.creator.none.fl_str_mv Pillaca-Pullo, Omar Santiago
author Pillaca-Pullo, Omar Santiago
author_facet Pillaca-Pullo, Omar Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv L-asparaginasa
biodiversidad microbiana
biofármaco
topic L-asparaginasa
biodiversidad microbiana
biofármaco
description La leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea dentro de los principales protocolos de tratamiento. Sin embargo, la L-asparaginasa posee limitaciones que afectan su uso terapéutico y que son producto de su origen procariótico. En ese sentido, la búsqueda de nuevas versiones de la enzima con características cinéticas y estructurales obtenidas de microorganismos poco estudiados y aislados de ambientes inusuales se plantea como una oportunidad con alto potencial para suministrar biofármacos novedosos. Se concluye que la investigación en biodiversidad microbiana es una gran oportunidad de descubrir innumerables alternativas de L-asparaginasa con aplicaciones farmacéuticas de gran valor comercial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258/169
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258/210
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258/211
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Omar Santiago Pillaca-Pullo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Omar Santiago Pillaca-Pullo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; r0005
2663-7677
2218-9254
10.37768/unw.rinv.11.02
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845985599531515904
score 13.89433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).