Biodiversidad microbiana en la producción del biofármaco L-asparaginasa: Una revisión sobre su potencial terapéutico

Descripción del Articulo

La leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca-Pullo, Omar Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/258
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:L-asparaginasa
biodiversidad microbiana
biofármaco
Descripción
Sumario:La leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea dentro de los principales protocolos de tratamiento. Sin embargo, la L-asparaginasa posee limitaciones que afectan su uso terapéutico y que son producto de su origen procariótico. En ese sentido, la búsqueda de nuevas versiones de la enzima con características cinéticas y estructurales obtenidas de microorganismos poco estudiados y aislados de ambientes inusuales se plantea como una oportunidad con alto potencial para suministrar biofármacos novedosos. Se concluye que la investigación en biodiversidad microbiana es una gran oportunidad de descubrir innumerables alternativas de L-asparaginasa con aplicaciones farmacéuticas de gran valor comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).