Importancia de la enzima "L-Asparaginasa" en la industria alimentaria y en salud pública

Descripción del Articulo

La L-asparaginasa (L-Aase), es la primera enzima estudiada con características antineoplásicas. Propiedades que ha tomado mucha relevancia dentro de dos industrias: alimentaria y de salud pública. En el presente trabajo se abarcará información que data del año 1904, año donde se descubrió la activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Acevedo, Yadira Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1755
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enzima
L-Asparaginasa
Industria alimentaria
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La L-asparaginasa (L-Aase), es la primera enzima estudiada con características antineoplásicas. Propiedades que ha tomado mucha relevancia dentro de dos industrias: alimentaria y de salud pública. En el presente trabajo se abarcará información que data del año 1904, año donde se descubrió la actividad citotóxica que contiene esta enzima, para luego realizar diversos experimentos verificando cómo responde frente ciertas líneas celulares cancerígenas, además, se ha venido buscando las características óptimas de la enzima, viendo los factores que afectan su estabilidad. Asimismo, a lo largo de los años se ha venido encontrando múltiples fuentes para obtener la L-asparaginasa, teniendo hoy en día varias opciones para poder disponer de ella, como fuentes animales y vegetales. Sin embargo, los procesos cinéticos que se producen en el organismo por el uso de esta enzima aún no están totalmente descritos, del mismo modo tampoco se conoce con exactitud lo que todos los procesos que la enzima genera en el organismo. Dentro de la salud pública, se viene investigando el efecto citotóxico de la L-Aase frente a diversas líneas celulares y también, se viene estudiando el mejor protocolo usando la enzima para el tratamiento frente a diferentes afecciones oncológicas. Puesto que, se ha visto múltiples reacciones adversas en pacientes con un tratamiento prolongado, por lo que se sugiere realizar más estudios. En la industria alimentaria, se ha visto la presencia de un compuesto orgánico llamado acrilamida, sustancia que ha sido clasificada como “posiblemente cancerígena”, formándose en un grupo de alimentos expuestos a ciertas condiciones. Llamando la atención de la comunidad científica, puesto que genera diversas lesiones en el organismo por su consumo excesivo. Es por ello, que se está en realizando muchos estudios para ver la mejor manera de mitigar los niveles de este compuesto usando la enzima L-Aase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).