1
artículo
Publicado 2022
Enlace

La leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea dentro de los principales protocolos de tratamiento. Sin embargo, la L-asparaginasa posee limitaciones que afectan su uso terapéutico y que son producto de su origen procariótico. En ese sentido, la búsqueda de nuevas versiones de la enzima con características cinéticas y estructurales obtenidas de microorganismos poco estudiados y aislados de ambientes inusuales se plantea como una oportunidad con alto potencial para suministrar biofármacos novedosos. Se concluye que la investigación en biodiversidad microbiana es una gran oportunidad de descubrir innumerables alternativas de ...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

Busca optimizar la producción de proteína celular por candida sorboxilosa LBTF.Lev5 mediante aprovechamiento del agua residual procedente de la remoción del mucílago de café (Coffea arabica) para uso potencial como complemento alimenticio de animales. La producción de café es una actividad agroindustrial importante en el Perú. Sin embargo, durante el procesamiento húmedo de los granos de café se generan grandes volúmenes de efluentes de aguas residuales que impactan negativamente en los ecosistemas debido a su descarga inadecuada en cuerpos de agua cercanos. Una alternativa biotecnológica conveniente involucra la reutilización de las aguas residuales de la eliminación del mucílago de café (Coffea arabica) para producir moléculas de valor agregado como proteína celular utilizando la levadura Candida sorboxilosa LBTF.Lev5. El bioproceso desarrollado en este estudio presen...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

La leucemia linfoblastica aguda (LLA) es una neoplastia común en pediatría, en el Perú se reportan alrededor de 400 casos nuevos al año sólo en infantes. Dentro de los esquemas terapéuticos para tratar la LLA, la enzima L-asparaginasa de origen bacteriano es incluida como biofármaco de primera línea dentro de los principales protocolos de tratamiento. Sin embargo, la L-asparaginasa posee limitaciones que afectan su uso terapéutico y que son producto de su origen procariótico. En ese sentido, la búsqueda de nuevas versiones de la enzima con características cinéticas y estructurales obtenidas de microorganismos poco estudiados y aislados de ambientes inusuales se plantea como una oportunidad con alto potencial para suministrar biofármacos novedosos. Se concluye que la investigación en biodiversidad microbiana es una gran oportunidad de descubrir innumerables alternativas de ...