Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla los indicadores del Vicerrectorado Académico, capturados dela necesidad de los clientes. Estos son modelados y desarrollados a través de las tecnologías de BI (BusinessIntelligence), las cuales tienen como objetivo mostrar la situación económica. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacco Palomino, Rodolfo, Guillermo Apaza, Mamani
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/732
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business intelligence
executive information system
Kimball
Pentaho y datamart.
id REVUPEU_e3be2050233b6b9eecc7249ee3efe273
oai_identifier_str oai:ojs2.192.168.15.40:article/732
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima EstePacco Palomino, RodolfoGuillermo Apaza, MamaniBusiness intelligenceexecutive information systemKimballPentaho y datamart.El presente trabajo de investigación desarrolla los indicadores del Vicerrectorado Académico, capturados dela necesidad de los clientes. Estos son modelados y desarrollados a través de las tecnologías de BI (BusinessIntelligence), las cuales tienen como objetivo mostrar la situación económica. La investigación se ha desarrolladobasada en EIS (Executive Information System) y la Metodología Kimball, para implementar e implantarel proyecto de BI (Business Intelligence). Se ha hecho una optimización del ciclo de vida de la metodologíade Kimball según sus fases. El caso de estudio es el sistema financiero del área académica de la UniversidadPeruana Unión, la cual maneja diferentes procesos como son: PMDE (Plan Maestro de Desarrollo Espiritual),Proyección Social y Extensión Universitaria, Enseñanza Aprendizaje e Investigación. Se decide por un softwarelibre para el desarrollo de la solución y se elige la herramienta de Pentaho BI. Como solución de Inteligencia deNegocios se diseña un datamart. En este trabajo de investigación se explica ampliamente para la implementaciónde un proyecto utilizando la herramienta Pentaho. La implementación consiste en diferentes etapas de BI, desdeel análisis ETL hasta los reportes o explotación por vía web. Este proyecto servirá como base para proyectos deesta naturaleza o similares.Universidad Peruana Unión2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA2078-40152312-425310.17162/riu.v5i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732/702Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.192.168.15.40:article/7322018-05-29T08:49:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
title Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
spellingShingle Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
Pacco Palomino, Rodolfo
Business intelligence
executive information system
Kimball
Pentaho y datamart.
title_short Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
title_full Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
title_fullStr Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
title_full_unstemmed Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
title_sort Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
dc.creator.none.fl_str_mv Pacco Palomino, Rodolfo
Guillermo Apaza, Mamani
author Pacco Palomino, Rodolfo
author_facet Pacco Palomino, Rodolfo
Guillermo Apaza, Mamani
author_role author
author2 Guillermo Apaza, Mamani
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Business intelligence
executive information system
Kimball
Pentaho y datamart.
topic Business intelligence
executive information system
Kimball
Pentaho y datamart.
description El presente trabajo de investigación desarrolla los indicadores del Vicerrectorado Académico, capturados dela necesidad de los clientes. Estos son modelados y desarrollados a través de las tecnologías de BI (BusinessIntelligence), las cuales tienen como objetivo mostrar la situación económica. La investigación se ha desarrolladobasada en EIS (Executive Information System) y la Metodología Kimball, para implementar e implantarel proyecto de BI (Business Intelligence). Se ha hecho una optimización del ciclo de vida de la metodologíade Kimball según sus fases. El caso de estudio es el sistema financiero del área académica de la UniversidadPeruana Unión, la cual maneja diferentes procesos como son: PMDE (Plan Maestro de Desarrollo Espiritual),Proyección Social y Extensión Universitaria, Enseñanza Aprendizaje e Investigación. Se decide por un softwarelibre para el desarrollo de la solución y se elige la herramienta de Pentaho BI. Como solución de Inteligencia deNegocios se diseña un datamart. En este trabajo de investigación se explica ampliamente para la implementaciónde un proyecto utilizando la herramienta Pentaho. La implementación consiste en diferentes etapas de BI, desdeel análisis ETL hasta los reportes o explotación por vía web. Este proyecto servirá como base para proyectos deesta naturaleza o similares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732/702
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846427548034007040
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).