Sistema de Gestión Financiera basado en Sistemas de Información Ejecutiva para Vicerrectorado Académico de una universidad privada de Lima Este
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla los indicadores del Vicerrectorado Académico, capturados dela necesidad de los clientes. Estos son modelados y desarrollados a través de las tecnologías de BI (BusinessIntelligence), las cuales tienen como objetivo mostrar la situación económica. La in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/732 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business intelligence executive information system Kimball Pentaho y datamart. |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrolla los indicadores del Vicerrectorado Académico, capturados dela necesidad de los clientes. Estos son modelados y desarrollados a través de las tecnologías de BI (BusinessIntelligence), las cuales tienen como objetivo mostrar la situación económica. La investigación se ha desarrolladobasada en EIS (Executive Information System) y la Metodología Kimball, para implementar e implantarel proyecto de BI (Business Intelligence). Se ha hecho una optimización del ciclo de vida de la metodologíade Kimball según sus fases. El caso de estudio es el sistema financiero del área académica de la UniversidadPeruana Unión, la cual maneja diferentes procesos como son: PMDE (Plan Maestro de Desarrollo Espiritual),Proyección Social y Extensión Universitaria, Enseñanza Aprendizaje e Investigación. Se decide por un softwarelibre para el desarrollo de la solución y se elige la herramienta de Pentaho BI. Como solución de Inteligencia deNegocios se diseña un datamart. En este trabajo de investigación se explica ampliamente para la implementaciónde un proyecto utilizando la herramienta Pentaho. La implementación consiste en diferentes etapas de BI, desdeel análisis ETL hasta los reportes o explotación por vía web. Este proyecto servirá como base para proyectos deesta naturaleza o similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).