Bienestar: ¿una experiencia subjetiva?
Descripción del Articulo
El presente trabajo es de revisión bibliográfica y tiene por objetivo la comprensión del bienestar del ser humano como una vivencia positiva, a través de la cosmovisión bíblica y del Espíritu de Profecía. Se extrae un modelo basadoen la premisa bíblica del interés divino por el bienestar del ser hum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/997 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar bienestar subjetivo psicología positiva psicología y Biblia. |
id |
REVUPEU_c155b45a4b066f23a6a6a0b5e1728856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/997 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva?Quinteros-Zúñiga, DámarisBienestarbienestar subjetivopsicología positivapsicología y Biblia.El presente trabajo es de revisión bibliográfica y tiene por objetivo la comprensión del bienestar del ser humano como una vivencia positiva, a través de la cosmovisión bíblica y del Espíritu de Profecía. Se extrae un modelo basadoen la premisa bíblica del interés divino por el bienestar del ser humano (Jer. 29:11, Sal. 35:27), y la necesidad de comprender y practicar la ley de Dios como condición para el goce de un genuino bienestar (Job: 36:10, Pr. 3:2). Secomprenden dos dimensiones temporales en la experiencia del bienestar, el terrenal y el eterno (Sal. 25:13, HC, 275, HAp, 280), además de cuatro áreas: bienestar físico, mental, social y espiritual, las mismas que se retroalimentan.Los agentes del desarrollo del bienestar así concebido se hallan en el hogar, las escuelas, hospitales u otras instituciones cristianas y en la Iglesia. Desde esta perspectiva se analiza los aportes hallados en la literatura psicológicacientífica sobre este tema, que concibe al bienestar como una apreciación subjetiva, positiva y global de la vida que perdura a lo largo del tiempo (Diener, 1994). Asimismo, a través de diversos estudios, se resalta la importancia deeste constructo ya que guarda correlación y repercute sobre una serie de procesos psicológicos importantes, como la asertividad y rendimiento académico, la resiliencia, el optimismo y la felicidad, entre otros. Se concluye que el estudio del bienestar es de importancia por el rol medular que juega en la existencia del ser humano y que traspasa la subjetividad de quien lo experimenta. Desde el concepto bíblico, el bienestar resulta del cultivo de una relación con el Creador y la observancia de las leyes divinas, generando pensamientos, actitudes y conductas positivos. Solo de esta manera todo hombre y mujer podrán gozar de un pleno bienestar en todas sus dimensiones. Además que el bienestar experimentado en la vida terrenal, bajo los principios de Dios, siendo una antesala del verdadero bienestar eterno el cual debe procurar.Universidad Peruana Unión2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/99710.17162/rccs.v6i1.997Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v6i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/997/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/9972020-02-25T16:27:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
title |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
spellingShingle |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? Quinteros-Zúñiga, Dámaris Bienestar bienestar subjetivo psicología positiva psicología y Biblia. |
title_short |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
title_full |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
title_fullStr |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
title_full_unstemmed |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
title_sort |
Bienestar: ¿una experiencia subjetiva? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros-Zúñiga, Dámaris |
author |
Quinteros-Zúñiga, Dámaris |
author_facet |
Quinteros-Zúñiga, Dámaris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienestar bienestar subjetivo psicología positiva psicología y Biblia. |
topic |
Bienestar bienestar subjetivo psicología positiva psicología y Biblia. |
description |
El presente trabajo es de revisión bibliográfica y tiene por objetivo la comprensión del bienestar del ser humano como una vivencia positiva, a través de la cosmovisión bíblica y del Espíritu de Profecía. Se extrae un modelo basadoen la premisa bíblica del interés divino por el bienestar del ser humano (Jer. 29:11, Sal. 35:27), y la necesidad de comprender y practicar la ley de Dios como condición para el goce de un genuino bienestar (Job: 36:10, Pr. 3:2). Secomprenden dos dimensiones temporales en la experiencia del bienestar, el terrenal y el eterno (Sal. 25:13, HC, 275, HAp, 280), además de cuatro áreas: bienestar físico, mental, social y espiritual, las mismas que se retroalimentan.Los agentes del desarrollo del bienestar así concebido se hallan en el hogar, las escuelas, hospitales u otras instituciones cristianas y en la Iglesia. Desde esta perspectiva se analiza los aportes hallados en la literatura psicológicacientífica sobre este tema, que concibe al bienestar como una apreciación subjetiva, positiva y global de la vida que perdura a lo largo del tiempo (Diener, 1994). Asimismo, a través de diversos estudios, se resalta la importancia deeste constructo ya que guarda correlación y repercute sobre una serie de procesos psicológicos importantes, como la asertividad y rendimiento académico, la resiliencia, el optimismo y la felicidad, entre otros. Se concluye que el estudio del bienestar es de importancia por el rol medular que juega en la existencia del ser humano y que traspasa la subjetividad de quien lo experimenta. Desde el concepto bíblico, el bienestar resulta del cultivo de una relación con el Creador y la observancia de las leyes divinas, generando pensamientos, actitudes y conductas positivos. Solo de esta manera todo hombre y mujer podrán gozar de un pleno bienestar en todas sus dimensiones. Además que el bienestar experimentado en la vida terrenal, bajo los principios de Dios, siendo una antesala del verdadero bienestar eterno el cual debe procurar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/997 10.17162/rccs.v6i1.997 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/997 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v6i1.997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/997/pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v6i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961640252440576 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).