Nivel socioeconómico y estilo de vida de los adultos intermedios de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. Lurigancho – Chosica, Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre el nivel socioeconómico y el estilo de vida de los participantes de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. El estudio es de diseño no experimental,de corte transversal y alcance correlacional. Participaron 150 adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granados Vallejos, Erika Tatiana, Calderón Dávila, Kelly, Valencia Orrillo, Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/737
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
nivel socioeconómico
adulto intermedio.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre el nivel socioeconómico y el estilo de vida de los participantes de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. El estudio es de diseño no experimental,de corte transversal y alcance correlacional. Participaron 150 adultos entre 25 y 54 años. Se utilizó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida de Nola Pender (1996) y el Cuestionario sobre Prácticas y Actitudes de Arrivillaga, Salazar, y Correa (2010), adaptado por Contreras (2012), y el Cuestionario de Niveles Socioeconómicos en base a los indicadores del APEIM. Con respecto a los resultados, se encontró que la mayor parte de la población, que pertenece al nivel socioeconómico bajo y marginal, presenta una alimentación y actividad física no saludable, con una p<0.05. Se concluye que existe una asociación significativa entre nivel socioeconómico y estilo de vida en seis de las ocho dimensiones, excepto en sueño y apoyo interpersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).