1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre el nivel socioeconómico y el estilo de vida de los participantes de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. El estudio es de diseño no experimental,de corte transversal y alcance correlacional. Participaron 150 adultos entre 25 y 54 años. Se utilizó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida de Nola Pender (1996) y el Cuestionario sobre Prácticas y Actitudes de Arrivillaga, Salazar, y Correa (2010), adaptado por Contreras (2012), y el Cuestionario de Niveles Socioeconómicos en base a los indicadores del APEIM. Con respecto a los resultados, se encontró que la mayor parte de la población, que pertenece al nivel socioeconómico bajo y marginal, presenta una alimentación y actividad física no saludable, con una p<0.05. Se concluye que existe una asociación significativa entre nivel socioeco...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre el nivel socioeconómico y el estilo de vida de los participantes de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. El estudio es de diseño no experimental,de corte transversal y alcance correlacional. Participaron 150 adultos entre 25 y 54 años. Se utilizó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida de Nola Pender (1996) y el Cuestionario sobre Prácticas y Actitudes de Arrivillaga, Salazar, y Correa (2010), adaptado por Contreras (2012), y el Cuestionario de Niveles Socioeconómicos en base a los indicadores del APEIM. Con respecto a los resultados, se encontró que la mayor parte de la población, que pertenece al nivel socioeconómico bajo y marginal, presenta una alimentación y actividad física no saludable, con una p<0.05. Se concluye que existe una asociación significativa entre nivel socioeco...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre el nivel socioeconómico y el estilo de vida de los participantes de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. El estudio es de diseño no experimental,de corte transversal y alcance correlacional. Participaron 150 adultos entre 25 y 54 años. Se utilizó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida de Nola Pender (1996) y el Cuestionario sobre Prácticas y Actitudes de Arrivillaga, Salazar, y Correa (2010), adaptado por Contreras (2012), y el Cuestionario de Niveles Socioeconómicos en base a los indicadores del APEIM. Con respecto a los resultados, se encontró que la mayor parte de la población, que pertenece al nivel socioeconómico bajo y marginal, presenta una alimentación y actividad física no saludable, con una p<0.05. Se concluye que existe una asociación significativa entre nivel socioeco...