Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y los hábitos de estudio en los estudiantes de quinto año de secundaria. Material y Métodos: La investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional, porque se buscó encontrar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunza Aranzábal, Denis Frank, Quinteros Zúñiga, Dámaris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1031
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
habilidades sociales.
id REVUPEU_6338252c2ae3d5131a7c622c2b6db9b1
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1031
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - LimaCunza Aranzábal, Denis FrankQuinteros Zúñiga, DámarisHábitos de estudiohabilidades sociales.Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y los hábitos de estudio en los estudiantes de quinto año de secundaria. Material y Métodos: La investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional, porque se buscó encontrar la relación entre habilidades sociales y hábitos de estudio en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima. Los participantes fueron el total de estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública, con edades comprendidas entre los 16 y 19. Se utilizaron dos instrumentos, la Lista de Habilidades Sociales del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchy (2005) y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM 85 de Vicuña (2005). Resultados: Se encontró en cuanto al nivel de habilidades sociales que el 20% de los alumnos evaluados presentó un nivel promedio; el 26% presenta un nivel muy bajo y un 7% presenta un nivel muy alto; asimismo el 18% de la población de alumnos tiene un nivel promedio de hábitos de estudio, el 54% presenta un nivel muy bajo, y el 4% presenta un nivel muy alto de hábitos de estudio. Además se encontró que existe relación (p<.01) en cuanto a habilidades de comunicación con métodos y técnicas generales de estudio, con realización de trabajos, con preparación de los exámenes, con apuntes en clase y con acompañamiento al estudio. Asimismo, existe relación entre la autoestima y los métodos y técnicas generales de estudio, así como entre autoestima y apuntes en clase. Finalmente existe relación entre la toma de decisiones y realización de trabajos así como con apuntes en clase. Conclusiones: Existe un coeficiente de correlación significativo (p<0.01), positivo entre débil y medio, entre habilidades sociales y hábitos de estudio.Universidad Peruana Unión2015-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/103110.17162/rccs.v6i2.202Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 41-47Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 41-472411-00942306-060310.17162/rccs.v6i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1031/1000info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/10312020-02-25T16:27:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
title Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
spellingShingle Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
Cunza Aranzábal, Denis Frank
Hábitos de estudio
habilidades sociales.
title_short Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
title_full Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
title_fullStr Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
title_full_unstemmed Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
title_sort Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Cunza Aranzábal, Denis Frank
Quinteros Zúñiga, Dámaris
author Cunza Aranzábal, Denis Frank
author_facet Cunza Aranzábal, Denis Frank
Quinteros Zúñiga, Dámaris
author_role author
author2 Quinteros Zúñiga, Dámaris
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitos de estudio
habilidades sociales.
topic Hábitos de estudio
habilidades sociales.
description Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y los hábitos de estudio en los estudiantes de quinto año de secundaria. Material y Métodos: La investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional, porque se buscó encontrar la relación entre habilidades sociales y hábitos de estudio en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima. Los participantes fueron el total de estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública, con edades comprendidas entre los 16 y 19. Se utilizaron dos instrumentos, la Lista de Habilidades Sociales del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchy (2005) y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM 85 de Vicuña (2005). Resultados: Se encontró en cuanto al nivel de habilidades sociales que el 20% de los alumnos evaluados presentó un nivel promedio; el 26% presenta un nivel muy bajo y un 7% presenta un nivel muy alto; asimismo el 18% de la población de alumnos tiene un nivel promedio de hábitos de estudio, el 54% presenta un nivel muy bajo, y el 4% presenta un nivel muy alto de hábitos de estudio. Además se encontró que existe relación (p<.01) en cuanto a habilidades de comunicación con métodos y técnicas generales de estudio, con realización de trabajos, con preparación de los exámenes, con apuntes en clase y con acompañamiento al estudio. Asimismo, existe relación entre la autoestima y los métodos y técnicas generales de estudio, así como entre autoestima y apuntes en clase. Finalmente existe relación entre la toma de decisiones y realización de trabajos así como con apuntes en clase. Conclusiones: Existe un coeficiente de correlación significativo (p<0.01), positivo entre débil y medio, entre habilidades sociales y hábitos de estudio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1031
10.17162/rccs.v6i2.202
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1031
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v6i2.202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1031/1000
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 41-47
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 41-47
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961640310112256
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).