Habilidades sociales y hábitos de estudio de los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa San Martín de Socabaya, Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación gira en torno a las habilidades sociales y los hábitos de estudio en discentes de nivel secundaria, se precisa las bases teóricas, se muestra la metodología y se expone los resultados hallados respecto a la problemática de la Institución Educativa San Martín de S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15460 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales hábitos de estudio Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación gira en torno a las habilidades sociales y los hábitos de estudio en discentes de nivel secundaria, se precisa las bases teóricas, se muestra la metodología y se expone los resultados hallados respecto a la problemática de la Institución Educativa San Martín de Socabaya y se cumple con el objetivo general que consiste en determinar la relación que existe entre las variables previamente mencionadas en estudiantes de quinto grado. La metodología utilizada responde al enfoque cuantitativo, de tipo básico de investigación, con un diseño no experimental y de nivel correlacional. Por otro lado, se tiene que los encuestados fueron 172 alumnos, los cuales participaron dinámicamente en el desarrollo de la investigación, el análisis de la información se llevó a cabo en los programas informáticos Excel y SPSS y del estudio estadístico se concluyó a nivel descriptivo, que los estudiantes tienen un nivel promedio de desarrollo de habilidades sociales y que un grupo muy reducido presenta un desarrollo muy bajo de habilidades sociales, según las tablas mostradas en el segundo capítulo. Sobre los resultados de la correlación entre las variables se obtuvo que en efecto la relación es positiva y moderada; además que entre los hábitos de estudio específicamente sus dimensiones de cómo estudian, cómo hacen sus tareas, cómo prepara sus exámenes, cómo escucha las clases y qué acompaña sus momentos de estudio se correlacionan positivamente con las habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).