ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza los factores de desarrollo externos, de organización interna y mecanismos de apoyo al emprendimiento que traen como resultado una universidad emprendedora en instituciones Sudamericanas. Es de tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo con diseño de variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilera Vargas, Anselmo, Paredes Aguirre, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1073
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades emprendedoras
factores ambientales externos
factores organizativos internos
mecanismos de apoyo al emprendimiento
Resultado de universidad emprendedora
id REVUPEU_4c04de776ce86126968894cbcfca6d00
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1073
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICAAguilera Vargas, AnselmoParedes Aguirre, AlfonsoUniversidades emprendedorasfactores ambientales externosfactores organizativos internosmecanismos de apoyo al emprendimientoResultado de universidad emprendedoraEsta investigación analiza los factores de desarrollo externos, de organización interna y mecanismos de apoyo al emprendimiento que traen como resultado una universidad emprendedora en instituciones Sudamericanas. Es de tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo con diseño de variables que busca conocer en qué medida éstas pueden ser predictoras de un modelo de universidades emprendedoras. La muestra correspondió a 65 universidades pertenecientes a 8 países sudamericanos con un carácter no probabilístico, cuyos datos fueron recolectados por encuestas online por los directores de ITT de las universidades seleccionadas. El modelo de Covin & Slevin, (1991) y adaptado para universidades por Markuerkiaga-Arritola, (2014) fue el utilizado en el estudio y consta de tres variables independientes que influyen sobre una variable dependiente calculándose el coeficiente de determinación de las variables para el contraste de las hipótesis, cuyos hallazgos muestran que se relacionan positiva y significativamente con los resultados obtenidos en universidades que implementan un modelo de gestión tipo universidad emprendedora. También se hizo un análisis SEM que permitió conocer el componente estructural relacionado con el tamaño de la muestra que fue significativo para el peso de las variables independientes sobre la dependiente, así como la covarianza entre ellas, así como los coeficientes de variables FAE y MAE que son directamente proporcionales con relación a la variable RUE. Finalmente, la dependencia geográfica, el estatus de dependencia y la pertenencia de un parque tecnológico mostraron diferencia estadística significativa para la gran mayoría de las dimensiones de las variables.Universidad Peruana Unión2018-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/107310.17162/riu.v6i2.1073Revista de Investigación Universitaria; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v6i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1073/pdfDerechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/10732020-02-21T17:34:32Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
title ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
spellingShingle ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
Aguilera Vargas, Anselmo
Universidades emprendedoras
factores ambientales externos
factores organizativos internos
mecanismos de apoyo al emprendimiento
Resultado de universidad emprendedora
title_short ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
title_full ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
title_fullStr ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
title_sort ANÁLISIS DE FACTORES INTERVINIENTES RELACIONADOS AL MODELO DEUNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN SUDAMÉRICA
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera Vargas, Anselmo
Paredes Aguirre, Alfonso
author Aguilera Vargas, Anselmo
author_facet Aguilera Vargas, Anselmo
Paredes Aguirre, Alfonso
author_role author
author2 Paredes Aguirre, Alfonso
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades emprendedoras
factores ambientales externos
factores organizativos internos
mecanismos de apoyo al emprendimiento
Resultado de universidad emprendedora
topic Universidades emprendedoras
factores ambientales externos
factores organizativos internos
mecanismos de apoyo al emprendimiento
Resultado de universidad emprendedora
description Esta investigación analiza los factores de desarrollo externos, de organización interna y mecanismos de apoyo al emprendimiento que traen como resultado una universidad emprendedora en instituciones Sudamericanas. Es de tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo con diseño de variables que busca conocer en qué medida éstas pueden ser predictoras de un modelo de universidades emprendedoras. La muestra correspondió a 65 universidades pertenecientes a 8 países sudamericanos con un carácter no probabilístico, cuyos datos fueron recolectados por encuestas online por los directores de ITT de las universidades seleccionadas. El modelo de Covin & Slevin, (1991) y adaptado para universidades por Markuerkiaga-Arritola, (2014) fue el utilizado en el estudio y consta de tres variables independientes que influyen sobre una variable dependiente calculándose el coeficiente de determinación de las variables para el contraste de las hipótesis, cuyos hallazgos muestran que se relacionan positiva y significativamente con los resultados obtenidos en universidades que implementan un modelo de gestión tipo universidad emprendedora. También se hizo un análisis SEM que permitió conocer el componente estructural relacionado con el tamaño de la muestra que fue significativo para el peso de las variables independientes sobre la dependiente, así como la covarianza entre ellas, así como los coeficientes de variables FAE y MAE que son directamente proporcionales con relación a la variable RUE. Finalmente, la dependencia geográfica, el estatus de dependencia y la pertenencia de un parque tecnológico mostraron diferencia estadística significativa para la gran mayoría de las dimensiones de las variables.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1073
10.17162/riu.v6i2.1073
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1073
identifier_str_mv 10.17162/riu.v6i2.1073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1073/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638242320384
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).