Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Paredes Aguirre, Alfonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
Esta investigación analiza los factores de desarrollo externos, de organización interna y mecanismos de apoyo al emprendimiento que traen como resultado una universidad emprendedora en instituciones Sudamericanas. Es de tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo con diseño de variables que busca conocer en qué medida éstas pueden ser predictoras de un modelo de universidades emprendedoras. La muestra correspondió a 65 universidades pertenecientes a 8 países sudamericanos con un carácter no probabilístico, cuyos datos fueron recolectados por encuestas online por los directores de ITT de las universidades seleccionadas. El modelo de Covin & Slevin, (1991) y adaptado para universidades por Markuerkiaga-Arritola, (2014) fue el utilizado en el estudio y consta de tres variables independientes que influyen sobre una variable dependiente calculándose el coeficient...
3
artículo
Esta investigación analiza los factores de desarrollo externos, de organización interna y mecanismos de apoyo al emprendimiento que traen como resultado una universidad emprendedora en instituciones Sudamericanas. Es de tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo con diseño de variables que busca conocer en qué medida éstas pueden ser predictoras de un modelo de universidades emprendedoras. La muestra correspondió a 65 universidades pertenecientes a 8 países sudamericanos con un carácter no probabilístico, cuyos datos fueron recolectados por encuestas online por los directores de ITT de las universidades seleccionadas. El modelo de Covin & Slevin, (1991) y adaptado para universidades por Markuerkiaga-Arritola, (2014) fue el utilizado en el estudio y consta de tres variables independientes que influyen sobre una variable dependiente calculándose el coeficient...
4
artículo
Esta investigación analiza los factores de desarrollo externos, de organización interna y mecanismos de apoyo al emprendimiento que traen como resultado una universidad emprendedora en instituciones Sudamericanas. Es de tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo con diseño de variables que busca conocer en qué medida éstas pueden ser predictoras de un modelo de universidades emprendedoras. La muestra correspondió a 65 universidades pertenecientes a 8 países sudamericanos con un carácter no probabilístico, cuyos datos fueron recolectados por encuestas online por los directores de ITT de las universidades seleccionadas. El modelo de Covin & Slevin, (1991) y adaptado para universidades por Markuerkiaga-Arritola, (2014) fue el utilizado en el estudio y consta de tres variables independientes que influyen sobre una variable dependiente calculándose el coeficient...