Análisis de factores intervinientes relacionados con el modelo de universidades emprendedoras en Sudamérica

Descripción del Articulo

En el contexto de un tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo, se realizó con el objetivo de conocer en qué medida las variables son predictores de un modelo de universidades emprendedoras, en 65 universidades de 8 países de Sudamérica, con un carácter no probabilístico, cuya recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilera Vargas, Anselmo Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1055
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos
Factores Internos
Factores Externos
Universidades emprendedoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el contexto de un tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo, se realizó con el objetivo de conocer en qué medida las variables son predictores de un modelo de universidades emprendedoras, en 65 universidades de 8 países de Sudamérica, con un carácter no probabilístico, cuya recolección de datos se realizó mediante las encuestas tipo survey online enviadas a los directores de ITT de las universidades seleccionadas. El modelo fue propuesto por Covin & Slevin (1991), adaptado para universidades por Markuerkiaga Arritola (2014), con tres variables independientes que influyen sobre una variable dependiente. Se realizó estimación del coeficiente de determinación para el contraste de las hipótesis. Según los resultados, las variables se relacionan positiva y significativamente. Con relación al modelo propuesto se aplicó un análisis de ecuaciones estructurales, para conocer el componente estructural y el componente de medición, cuyo estudio fue significativo, así como el análisis de covarianza. Los coeficientes de las variables “factores ambientales externos” y “mecanismos de apoyo al emprendimiento” son directamente proporcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).