Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú
Descripción del Articulo
        Objetivo: El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la morbimortalidad con el estado nutricional de pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) de Emergencia del Hospital NacionalGuillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: El estudio es de diseño no experimenta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/979 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/979 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estado nutricional desnutrición morbimortalidad. | 
| id | REVUPEU_3d7cd32dd356961f69d98384009e76a1 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/979 | 
| network_acronym_str | REVUPEU | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-PerúRoque Aycachi, JossielMiranda Flores, MaríaEstado nutricionaldesnutriciónmorbimortalidad.Objetivo: El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la morbimortalidad con el estado nutricional de pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) de Emergencia del Hospital NacionalGuillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: El estudio es de diseño no experimental, de corte longitudinal, de alcance observacional analítico de cohortes retrospectivos. El muestreo fue de tipo no probabilístico, porconveniencia. El grupo se conformó por 124 pacientes, quienes fueron divididos en dos grupos: desnutridos (n=31) y normonutridos (n=93) para la observación de ambos grupos, frente a la exposición (ventilación mecánica, infección, estancia hospitalaria, estado de egreso). Resultados: Se encontró una relación significativa y un odds ratio entre el estado nutricional y la ventilación mecánica (OR=2.6; p<0.033), infecciones (OR=2.6; p<0.038), estancia hospitalaria (OR=4.154; p<0.01) y estado de egreso (OR=3.646; p<0.004). Conclusiones:Finalmente, se llega a la conclusión de la existe una relación significativa entre las variables estudiadas.Universidad Peruana Unión2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/97910.17162/rccs.v8i1.979Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 1 (2015): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 1 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v8i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/979/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/9792020-02-25T16:26:27Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| title | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| spellingShingle | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú Roque Aycachi, Jossiel Estado nutricional desnutrición morbimortalidad. | 
| title_short | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| title_full | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| title_fullStr | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| title_full_unstemmed | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| title_sort | Estado nutricional en pacientes críticos como predictor de morbimortalidad en un Hospital Nacional de EsSalud de Lima-Perú | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Roque Aycachi, Jossiel Miranda Flores, María | 
| author | Roque Aycachi, Jossiel | 
| author_facet | Roque Aycachi, Jossiel Miranda Flores, María | 
| author_role | author | 
| author2 | Miranda Flores, María | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Estado nutricional desnutrición morbimortalidad. | 
| topic | Estado nutricional desnutrición morbimortalidad. | 
| description | Objetivo: El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la morbimortalidad con el estado nutricional de pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) de Emergencia del Hospital NacionalGuillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: El estudio es de diseño no experimental, de corte longitudinal, de alcance observacional analítico de cohortes retrospectivos. El muestreo fue de tipo no probabilístico, porconveniencia. El grupo se conformó por 124 pacientes, quienes fueron divididos en dos grupos: desnutridos (n=31) y normonutridos (n=93) para la observación de ambos grupos, frente a la exposición (ventilación mecánica, infección, estancia hospitalaria, estado de egreso). Resultados: Se encontró una relación significativa y un odds ratio entre el estado nutricional y la ventilación mecánica (OR=2.6; p<0.033), infecciones (OR=2.6; p<0.038), estancia hospitalaria (OR=4.154; p<0.01) y estado de egreso (OR=3.646; p<0.004). Conclusiones:Finalmente, se llega a la conclusión de la existe una relación significativa entre las variables estudiadas. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2018-07-09 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/979 10.17162/rccs.v8i1.979 | 
| url | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/979 | 
| identifier_str_mv | 10.17162/rccs.v8i1.979 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/979/pdf | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 1 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 1 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v8i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU | 
| instname_str | Universidad Peruana Unión | 
| instacron_str | UPEU | 
| institution | UPEU | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| collection | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1796961640202108928 | 
| score | 13.932908 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            