Relación entre el estado nutricional y la morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátrico del hospital Rebagliati 2015
Descripción del Articulo
El estado nutricional por déficit de los pacientes de la UCIP, a su vez puede repercutir sobre la morbimortalidad de estos pacientes. El objetivo de esta investigaación es determinar la relación entre el estado nutricional (EN) y la morbimortalidad de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2714 |
Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2714 https://hdl.handle.net/20.500.14005/2714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de Morbimortalidad Estado Nutricional Nutritional Status Indicators of Morbidity and Mortality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estado nutricional por déficit de los pacientes de la UCIP, a su vez puede repercutir sobre la morbimortalidad de estos pacientes. El objetivo de esta investigaación es determinar la relación entre el estado nutricional (EN) y la morbimortalidad de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría del Hospital Rebagliati de Julio a Setiembre 2016. Metodología: Diseño descriptivo correlacional y transversal. Se evaluó el estado nutricional de treinta niños de ambos sexos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico (UCIP) con indicadores antropométricos, (Peso/Edad, Peso/Talla, Talla/Edad e Índice de masa corporal/Edad), bioquímicos, clínicos y dietéticos. Los criterios de morbimortalidad estudiados fueron: necesidad de ventilación mecánica (VM), infecciones intrahospitalarias (IIH), días de hospitalización (DH) y riesgo mortalidad (RM) medidos por el Score PRIMS III. Se aplicó la prueba de correlación de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).