1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la morbimortalidad con el estado nutricional de pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) de Emergencia del Hospital NacionalGuillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: El estudio es de diseño no experimental, de corte longitudinal, de alcance observacional analítico de cohortes retrospectivos. El muestreo fue de tipo no probabilístico, porconveniencia. El grupo se conformó por 124 pacientes, quienes fueron divididos en dos grupos: desnutridos (n=31) y normonutridos (n=93) para la observación de ambos grupos, frente a la exposición (ventilación mecánica, infección, estancia hospitalaria, estado de egreso). Resultados: Se encontró una relación significativa y un odds ratio entre el estado nutricional y la ventilación mecánica (OR=2.6; p<0.033), infecciones (OR=2.6; p<0.038), e...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetive: The objective was to determine the association of morbidity and mortality in the nutritional status ofpatients admitted to the Special Care Unit (SCU) Emergency of Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.Methods: The study is not experimental design, slitting, powerful analytical observational retrospective cohort.The sampling was non probabilistic for convenience. The group was formed by 124 patients, who were dividedinto two groups, malnourished (n = 31) and normally nourished (n = 93) for the observation of both groups fromexposure (mechanical ventilation, infection, hospital stay, discharge status). Results: Was found a significantrelationship and an odds ratio between nutritional status and mechanical ventilation (OR = 2.6; p <0.033),infections (OR = 2.6; p <0.038), hospital stay (OR = 4.154; p <0.01) and discharge status (OR = 3.646; p <0.004).Conclusion...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la efectividad del Programa “Ally Micuy” en la mejora del estado nutricional de las niñas y niños menores de 36 meses del distrito de Chacas, región Ancash. Materiales y Métodos: El diseño de estudio es preexperimental, la población y muestra fueron de 122 niñas y niños. Para la recolección de datos se aplicó la ficha de seguimiento de niñas y niños, donde se registraron datos antropométricos (talla/edad), nivel de hemoglobina (g/dl de acuerdo al nivel de altura) y conocimiento de las madres. Al aplicar el Programa “Ally Micuy” se buscó mejorar integralmente la calidad de vida de las madres participantes, mediante diversas actividades individuales y grupales. Resultados: Antes del Programa el 5% desconocía temas referidos sobre la alimentación, este aumentó a un 90% después de la intervención, por otro lado la diferencia de los valores de H...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the effectiveness of the “Ally Micuy” in improving the nutritional status of childrenunder 36 months Chacas District, Ancash Region. Methods: The study design is pre experimental, populationand sample were 122 children. For data collection sheet was used monitoring the children, which recordedanthropometric data (height / age), hemoglobin (g / dl according to high level) and knowledge of mothers. Inimplementing the “Ally Micuy” was searched comprehensively improve the quality of life of the participatingmothers through various individual and group activities. Results: Before 5% unknown Programme concernedabout food issues, this increased to 90% after the intervention, on the other hand the difference in hemoglobinvalues according to statistical analysis comparing means for related samples was in response before the programan average of 10.4 g / dl and post...