Barras de cereales energéticas y enriquecidas con otras fuentes vegetales

Descripción del Articulo

Las barras de cereales se constituyen a base de avena pero además se adicionan ingredientes como la jalea de mora, harina de camote, camu camu deshidratado, cascara de piña, murici deshidratado, algarrobo y semillas de macauba. El objetivo es sistematizar la revisión de las distintas barras de cerea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zenteno Pacheco, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/678
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cereal
barra de cereal
fibra
proteína
Descripción
Sumario:Las barras de cereales se constituyen a base de avena pero además se adicionan ingredientes como la jalea de mora, harina de camote, camu camu deshidratado, cascara de piña, murici deshidratado, algarrobo y semillas de macauba. El objetivo es sistematizar la revisión de las distintas barras de cereales y conocer el elemento que destaca nutricionalmente. Se compararon cada una de las barras frente a una barra comercial. La información disponible realizados por los estudios de barras de cereales, en su mayoría, estos productos se caracteriza por hacer un buen complemento nutrimental, siendo la barra de cereal a base de avena que presenta el mayor contenido en fibra aportando 20.56 % , la barra de cereales a base de cascara de piña también aporta un 19.3 % de fibra y la barra de cereal a base de macauba es rica en proteínas aportando un 22.2 %, lo cual estos dos componentes nutricionales son una fuente importante y es una opción benéfica para la salud, debido a su consumo de una barra de 27g para evitar o prevenir enfermedades perjudiciales para la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).