Diseño de una planta de producción de barras de cereal con alto contenido de triptófano en la Región Piura

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación consiste en otorgar una solución al sector de estudiantes universitarios, ya que como es bien sabido, dentro del sector de alumnos universitarios se pueden identificar múltiples problemas, tales como el estrés acumulado, la mala calidad de sueño, propens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaqué Hau Yon, Alvaro Daniel, Lama Saavedra, Celso Alfredo, Moreno Jabo, Bryan Alberto, Rojas Díaz, Martín Enrique, Villareal Alcalde, María Martha
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:658.404
Cereal
Barras de cereal
Triptófano
Proyectos -- Trabajos finales
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación consiste en otorgar una solución al sector de estudiantes universitarios, ya que como es bien sabido, dentro del sector de alumnos universitarios se pueden identificar múltiples problemas, tales como el estrés acumulado, la mala calidad de sueño, propensión a enfermedades, ansiedad, entre otros. Para solventar estas problemáticas, se propone un producto con alto contenido de triptófano, el mismo que no servirá únicamente para mejorar el estilo de vida de los universitarios, sino que a los deportistas les puede ser de utilidad como un preentreno o un agregado a sus dietas, y sin importar la edad del consumidor. Si es consumido de manera adecuada se tiene una mejoría en la calidad de sueño, ayuda en mantener defensas, reducción del estrés y un mejor índice de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).