Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas características fisicoquímicas de la harina de cinco variedades provenientes de distintos departamentos del Perú, para determinar la variedad de trigo cuya harina se ajusta a los parámetros óptimos de una harina de calidad panadera. Para esto se realiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/684 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | trigo peruano análisis fisicoquímico variedades de trigo harina panadera. |
id |
REVUPEU_1aa68d605cf31201e77eb7463e69660b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/684 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad PanaderaVásquez Castillo, Germán ManuelMatos Chamorro, Rodrigo Alfredotrigo peruanoanálisis fisicoquímicovariedades de trigoharina panadera.El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas características fisicoquímicas de la harina de cinco variedades provenientes de distintos departamentos del Perú, para determinar la variedad de trigo cuya harina se ajusta a los parámetros óptimos de una harina de calidad panadera. Para esto se realizaron análisis fisicoquímicos previos a setenta y siete muestras de trigo, seleccionando cinco variedades de trigo: Andino, Centenario, Gavilán, INIA Canan y Anita T4 procedentes de Cajamar- ca, Lima, Piura, Huancavelica y La Libertad respectivamente. Las muestras seleccionadas fueron sometidas a una molienda experimental para extraer sus harinas y realizar los respectivos análisis fisicoquímicos: humedad, cenizas, gluten, alveograma y consistograma. Los resultados de los análi- sis presentaron variación entre las características fisicoquímicas de las muestras, siendo la muestra 29 de la variedad Gavilán, proveniente de Piura, la que más se ajusta a los parámetros óptimos de una harina panadera.Universidad Peruana Unión2015-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/68410.17162/riu.v1i1.7Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v1i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684/1306Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/6842018-05-29T08:50:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
title |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
spellingShingle |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera Vásquez Castillo, Germán Manuel trigo peruano análisis fisicoquímico variedades de trigo harina panadera. |
title_short |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
title_full |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
title_fullStr |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
title_sort |
Evaluación de Algunas Características Fisicoquímicas de Harina de Trigo Peruano en Función a su Calidad Panadera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Castillo, Germán Manuel Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
author |
Vásquez Castillo, Germán Manuel |
author_facet |
Vásquez Castillo, Germán Manuel Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
trigo peruano análisis fisicoquímico variedades de trigo harina panadera. |
topic |
trigo peruano análisis fisicoquímico variedades de trigo harina panadera. |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas características fisicoquímicas de la harina de cinco variedades provenientes de distintos departamentos del Perú, para determinar la variedad de trigo cuya harina se ajusta a los parámetros óptimos de una harina de calidad panadera. Para esto se realizaron análisis fisicoquímicos previos a setenta y siete muestras de trigo, seleccionando cinco variedades de trigo: Andino, Centenario, Gavilán, INIA Canan y Anita T4 procedentes de Cajamar- ca, Lima, Piura, Huancavelica y La Libertad respectivamente. Las muestras seleccionadas fueron sometidas a una molienda experimental para extraer sus harinas y realizar los respectivos análisis fisicoquímicos: humedad, cenizas, gluten, alveograma y consistograma. Los resultados de los análi- sis presentaron variación entre las características fisicoquímicas de las muestras, siendo la muestra 29 de la variedad Gavilán, proveniente de Piura, la que más se ajusta a los parámetros óptimos de una harina panadera. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684 10.17162/riu.v1i1.7 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v1i1.7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684/pdf https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/684/1306 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v1i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961638045188096 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).