Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en el personal de la Univer- sidad Peruana Unión, 2009. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, analítico en una muestra de 36 personas de 30 a 65 años a quienes se evaluó factores de riesgo de ECV: estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/163
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo cardiovascular.
id REVUPEU_184cf1246e6233125c42cac031d30951
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/163
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.Quiliche Castañeda, Ruth Beatrizriesgo cardiovascular.Objetivo: Identificar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en el personal de la Univer- sidad Peruana Unión, 2009. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, analítico en una muestra de 36 personas de 30 a 65 años a quienes se evaluó factores de riesgo de ECV: estado nutricional, dietarios, fisiológicos, estilo de vida y estrés. Resultados: Estado nutricional, IMC 38,8% en sobre peso y 22,2% en obesidad; índice cintura cadera 72,2% en riesgo de obesidad central; porcentaje de grasa corporal 75% en obesidad. Dietarios, mayor aporte energía (55,6%) y vitamina C; menor aporte de ácidos grasos monoinsaturados (80,5%), poliinsaturados (11,1%) y fibra (97,2%) y menor consumo de agua (80,6%). Fisiológicos, valores elevados de colesterol total 36,1%, de c-LDL 33,3%, de triglicéridos 61,1% y homocisteína 11,1%, así como valores disminuidos de c-HDL 22,2%. Estilo de vida, 61,1% son sedentarios y 86,1% calificó estrés moderado. El 40% de los hombres presenta más de seis factores de comparado con las mujeres 17%. Conclusiones: Más de la mitad con IMC superior a lo normal, tres cuartas partes de los participantes en riesgo de obesidad central según índice cintura cadera; y sobre grasa y riesgo de obesidad en casi todos. En más de la mitad de los participantes la dieta aportó más energía y en su mayoría de proteínas y lípidos; la dieta en más de las tres cuartas partes de los participantes mostró un mayor aporte de vitamina C y menor consu- mo de agua, la evaluación mostró sub adecuación para los ácidos grasos monoinsaturados y fibra de casi todos; en la décima parte de ellos hubo adecuación para los ácidos grasos poliinsaturados. En la tercera parte de los participantes se observó valores elevados de CT y de c-LDL; en la cuarta parte valores disminuidos de c-HDL; en la mitad valores elevados de TG; en la décima parte valores elevados de homocisteína. Asimismo más de la mitad de los participan- tes se encuentran en condición de sedentarismo y casi todos calificaron en estrés moderado. Finalmente cerca de la mitad de los hombres presenta más de seis factores de riesgo coronario así como en la quinta parte de las mujeresUniversidad Peruana Unión2011-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/16310.17162/rccs.v4i1.171Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 101-116Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 101-1162411-00942306-060310.17162/rccs.v4i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/163/163info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1632020-02-25T16:28:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
title Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
spellingShingle Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz
riesgo cardiovascular.
title_short Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
title_full Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
title_fullStr Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
title_full_unstemmed Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
title_sort Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad Peruana Unión, 2009.
dc.creator.none.fl_str_mv Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz
author Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz
author_facet Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv riesgo cardiovascular.
topic riesgo cardiovascular.
description Objetivo: Identificar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en el personal de la Univer- sidad Peruana Unión, 2009. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, analítico en una muestra de 36 personas de 30 a 65 años a quienes se evaluó factores de riesgo de ECV: estado nutricional, dietarios, fisiológicos, estilo de vida y estrés. Resultados: Estado nutricional, IMC 38,8% en sobre peso y 22,2% en obesidad; índice cintura cadera 72,2% en riesgo de obesidad central; porcentaje de grasa corporal 75% en obesidad. Dietarios, mayor aporte energía (55,6%) y vitamina C; menor aporte de ácidos grasos monoinsaturados (80,5%), poliinsaturados (11,1%) y fibra (97,2%) y menor consumo de agua (80,6%). Fisiológicos, valores elevados de colesterol total 36,1%, de c-LDL 33,3%, de triglicéridos 61,1% y homocisteína 11,1%, así como valores disminuidos de c-HDL 22,2%. Estilo de vida, 61,1% son sedentarios y 86,1% calificó estrés moderado. El 40% de los hombres presenta más de seis factores de comparado con las mujeres 17%. Conclusiones: Más de la mitad con IMC superior a lo normal, tres cuartas partes de los participantes en riesgo de obesidad central según índice cintura cadera; y sobre grasa y riesgo de obesidad en casi todos. En más de la mitad de los participantes la dieta aportó más energía y en su mayoría de proteínas y lípidos; la dieta en más de las tres cuartas partes de los participantes mostró un mayor aporte de vitamina C y menor consu- mo de agua, la evaluación mostró sub adecuación para los ácidos grasos monoinsaturados y fibra de casi todos; en la décima parte de ellos hubo adecuación para los ácidos grasos poliinsaturados. En la tercera parte de los participantes se observó valores elevados de CT y de c-LDL; en la cuarta parte valores disminuidos de c-HDL; en la mitad valores elevados de TG; en la décima parte valores elevados de homocisteína. Asimismo más de la mitad de los participan- tes se encuentran en condición de sedentarismo y casi todos calificaron en estrés moderado. Finalmente cerca de la mitad de los hombres presenta más de seis factores de riesgo coronario así como en la quinta parte de las mujeres
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/163
10.17162/rccs.v4i1.171
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/163
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v4i1.171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/163/163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 101-116
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 101-116
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v4i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638966886400
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).