Distribución de factores de riesgo conocidos para enfermedad cardiovascular en los estudiantes de primer ciclo de la carrera de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista 2016
Descripción del Articulo
La enfermedad cardiovascular es una gran problemática de la salud pública por su alta tasa de mortalidad, y se tiene en muchas ocasiones problemas para poder tener un diagnostico precoz y efectivo. . Antecedentes. En un estudio realizado por Segura Vega L y colaboradores a nivel nacional donde estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1103 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1103 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Riesgo cardiovascular Enfermedad cardiovascular |
Sumario: | La enfermedad cardiovascular es una gran problemática de la salud pública por su alta tasa de mortalidad, y se tiene en muchas ocasiones problemas para poder tener un diagnostico precoz y efectivo. . Antecedentes. En un estudio realizado por Segura Vega L y colaboradores a nivel nacional donde estudiaron los factores de riesgo cardiovascular (FRC), el cual se demostró la diabetes aumento de 3.2% a 4.3%; en lo que refiere a obesidad incremento de 11.3% a 14.2%, y hablando del sedentarismo no cambio (56,7% a 56,6%). El habito de fumar disminuyó de 26, 1% a 23, 2% 4. . . ….,.,.,. Objetivos. Identificar los factores de riesgo conocidos para enfermedades cardiovasculares (ECV) en alumnos de primer ciclo de la carrera de medicina humana de la UPSJB durante el 2016. . Métodos. Se llegó a realizar un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo. Se analizó el total que es la muestra (80 estudiantes), durante el periodo de estudio. . Resultados. La proporción de varones tuvieron una ventaja sobre las mujeres en la distribución porcentual, la edad promedio es de 21 ± 1,76, sólo un estudiante manifestó padecer diabetes mellitus, se observó que la mayoría de los estudiantes respondieron que no fuman, también se vio que la mayoría de los estudiantes respondieron afirmativamente que realizan actividad física (55% vs 45%), los estudiantes tiene antecedentes clínicos sobre DM disminuido, mientras que los antecedentes por HTA están aumentados, con respecto al peso su obtuvo una media de 71,45 ± 9,43 kilos,. la talla se obtuvo una media de 1.70 ± 0,054 metros, y con respecto a IMC obteniéndose una media de 24,76 ± 2,8. . Conclusiones. Se identificó que existe una reducida distribución de factores de riesgo conocidos en enfermedades cardiovasculares de los alumnos del primer ciclo en la Universidad Privada San Juan Bautista |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).