Goma sifilítica intracraneal en un paciente adolescente VIH seronegativo: reporte de un caso.

Descripción del Articulo

La sífilis es una enfermedad sistémica causada por la espiroqueta Treponemapallidum que compromete al sistema nervioso central en cualquier etapa y cuyas presentaciones clínicas se modificaronen las últimas décadas. Sepresenta el caso de un varón de 16 años con antecedentes de conducta sexual de rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio-Marcatinco, Víctor, Alvarado-Rosales, Manuel, Vargas-Bellina, Víctor, Porras-Carrión, Miguel, Saavedra-Pastor, Herbert, Cjuno-Pinto, Román, Gonzales-Quispe, Isidro, Rivas-Franchini, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2472
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2472
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La sífilis es una enfermedad sistémica causada por la espiroqueta Treponemapallidum que compromete al sistema nervioso central en cualquier etapa y cuyas presentaciones clínicas se modificaronen las últimas décadas. Sepresenta el caso de un varón de 16 años con antecedentes de conducta sexual de riesgo y sífilis hace 3 años, sin recibir tratamiento. Acude por cefalea y disminución de visión hace 4 meses. Evaluación inicial objetiva hemianopsia homónima derecha, edema papilar bilateral y retinopatía exudativa izquierda. Pruebas serológicas de sífilis reactivas, VIH: no reactivo. Resonancia magnética de encéfalo: proceso expansivo en lóbulo occipital izquierdo captador de contraste. Recibió tratamiento para sífilis por 3 días y por sospecha inicial de proceso neoproliferativo se realizó biopsia que evidenció proceso granulomatoso crónico sifilítico. En su reingreso, mostró mayor compromiso de agudeza y defecto del campo visual. Potenciales evocados visuales: ausente en ambos ojos. Se inició Penicilina G sódica por 4 semanas (por evidencia de mejoría imagenológica) asociado a corticoides, encontrando disminución serológica y discreta mejoría clínica al término del tratamiento. La neurosífilis gomatosaes una presentación infrecuente de la sífilis terciaria debiéndose considerar como diagnóstico diferencial en lesiones expansivas intracraneales en individuos VIH seronegativos con serología de sífilis reactiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).