CITOMEGALOVIRUS Y PANUVETIS SIFILITICA OCULAR EN PACIENTE CON SIDA
Descripción del Articulo
La retinitis por citomegalovírus es una de las infecciones oculares oportunistas más frecuente en los pacientes con SIDA con cd4 bajo; sin tratamiento es inevitable la ceguera, la cual se manifiesta en semanas o meses, debida a la afectación retiniana extensa, desprendimiento de retina o atrofia ó...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/745 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La retinitis por citomegalovírus es una de las infecciones oculares oportunistas más frecuente en los pacientes con SIDA con cd4 bajo; sin tratamiento es inevitable la ceguera, la cual se manifiesta en semanas o meses, debida a la afectación retiniana extensa, desprendimiento de retina o atrofia óptica.La sífilis es otra patología que se asocia a infección por VIH, se reporta sífilis secundaria en mayor porcentaje de los casos; siendo la uveítis por sífilis pleomórfica, se presenta en la etapa secundaria. Las manifestaciones oculares más frecuentes ocurren en el segmento posterior, se presentan en un 80 % de los casos en pacientes con SIDA.Se presenta el reporte de caso por encontrarse coinfeccion de sífilis y citomegalovírus en un paciente en estadio SIDA.Palabras clave: SIDA, Panuveitis sifilítica, Citomegalovirus Ocular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).