Anomalías dentarias de impacto estético en odontopediatría: Características y tratamiento.
Descripción del Articulo
El desarrollo dentario es un proceso que comienza en la vida intrauterina. Los disturbios de desarrollo en este proceso se presentan como anomalías y pueden afectar ambas denticiones, temporal y permanente, teniendo carácter sistémico, local y/o hereditario. Los profesionales que atienden niños debe...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/123 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El desarrollo dentario es un proceso que comienza en la vida intrauterina. Los disturbios de desarrollo en este proceso se presentan como anomalías y pueden afectar ambas denticiones, temporal y permanente, teniendo carácter sistémico, local y/o hereditario. Los profesionales que atienden niños deben reconocer y diferenciar características normales de eventuales anomalías de la cavidad bucal que necesitan ser tratadas. Este artículo ofrece a los profesionales del área odontológica una revisión sobre las principales anomalías dentarias directamente relacionadas con la estética del niño y su respectivo tratamiento, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida en estos pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).