Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre la frecuencia diaria de consumo deazúcares extrínsecos (FDCAE) y la prevalencia de caries dental de una población Peruana deniños cuyas edades oscilaban desde los 2 hasta los 13 años. La muestra estuvo constituida por1331 niños que acud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1972 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_f3ca9858791b857d9777d7df1e9fa317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1972 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dentalFlores Moreno, MarthaMontenegro Gutiérrez, Blanca S.El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre la frecuencia diaria de consumo deazúcares extrínsecos (FDCAE) y la prevalencia de caries dental de una población Peruana deniños cuyas edades oscilaban desde los 2 hasta los 13 años. La muestra estuvo constituida por1331 niños que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana CayetanoHeredia durante los años de 1999 al 2003. Los datos fueron obtenidos de la base de datos de laFacultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del DepartamentoAcadémico de Estomatología del Niño y del Adolescente (DAENA). En el presente estudio seutilizó la prueba del chi-cuadrado para establecer la asociación entre la FDCAE y la prevalenciade caries dental. Se encontró que a cualquier FDCAE, la prevalencia de caries dental se mantuvoalta en más del 80%. No se encontró relación entre la FDCAE y la prevalencia de caries dentaly además el 72% tuvo una FDCAE mayor de 3 veces al día y la prevalencia de caries fue del89,6%.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/197210.20453/reh.v15i1.1972Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1972/1972info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19722014-09-26T21:04:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
title |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
spellingShingle |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental Flores Moreno, Martha |
title_short |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
title_full |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
title_fullStr |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
title_full_unstemmed |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
title_sort |
Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Moreno, Martha Montenegro Gutiérrez, Blanca S. |
author |
Flores Moreno, Martha |
author_facet |
Flores Moreno, Martha Montenegro Gutiérrez, Blanca S. |
author_role |
author |
author2 |
Montenegro Gutiérrez, Blanca S. |
author2_role |
author |
description |
El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre la frecuencia diaria de consumo deazúcares extrínsecos (FDCAE) y la prevalencia de caries dental de una población Peruana deniños cuyas edades oscilaban desde los 2 hasta los 13 años. La muestra estuvo constituida por1331 niños que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana CayetanoHeredia durante los años de 1999 al 2003. Los datos fueron obtenidos de la base de datos de laFacultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del DepartamentoAcadémico de Estomatología del Niño y del Adolescente (DAENA). En el presente estudio seutilizó la prueba del chi-cuadrado para establecer la asociación entre la FDCAE y la prevalenciade caries dental. Se encontró que a cualquier FDCAE, la prevalencia de caries dental se mantuvoalta en más del 80%. No se encontró relación entre la FDCAE y la prevalencia de caries dentaly además el 72% tuvo una FDCAE mayor de 3 veces al día y la prevalencia de caries fue del89,6%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1972 10.20453/reh.v15i1.1972 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1972 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v15i1.1972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1972/1972 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - Junio Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - Junio Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152833653538816 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).