Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento

Descripción del Articulo

Se revisó las historias clínicas de 76 pacientes con tétanos del adulto (> 14 años de edad). Al final, 28 casos (36,8%) fueron leves. 12 (15,85) moderados, 24 (31,6) severos y 12(15,8%) muy severos. Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía e infección del tracto urinario en 27 casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LEGUA, Pedro, GOTUZZO, Eduardo, GUERRA, Jorge, OCHARAN, Rosa, GRADOS, Pablo, ECHEVARRIA, Juan, SILICANI, Armando, CALDERON, José Luis, HERNANDEZ, Antonio, CARCELEN, Amador
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/428
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/428
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_eb1822bdbf295588f3fb308be8c3c417
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/428
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamientoLEGUA, PedroGOTUZZO, EduardoGUERRA, JorgeOCHARAN, RosaGRADOS, PabloECHEVARRIA, JuanSILICANI, ArmandoCALDERON, José LuisHERNANDEZ, AntonioCARCELEN, AmadorSe revisó las historias clínicas de 76 pacientes con tétanos del adulto (> 14 años de edad). Al final, 28 casos (36,8%) fueron leves. 12 (15,85) moderados, 24 (31,6) severos y 12(15,8%) muy severos. Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía e infección del tracto urinario en 27 casos (35,55) cada una y retención urinaria en 24 (31,6%). El promedio de las dosis máximas de diazepán/día empleadas en los casos severos/muy severos (S/MS) (563 mg/día) estuvo muy por debajo de la recomendada en este hospital (20 mg/kg/día). La letalidad fue de 34,2% (26/76). La letalidad para los casos leves fue 3,6% (1/28), para los moderados 8,3% (10/12), para los muy severos. La letalidad para el grupo S/MS fue 66,7% (24/36). Las causas probables de muerte más frecuentes fueron: infección sobreagregada en 9 (34,659, hiperactividad simpática en 7 (26,9%9 y espasmo no controlado en 5 (23,7%). El número de casos no permitió detectar una diferencia significativa en la letalidad entre los pacientes severos tratados con antitoxina intratecal (25,0%) vs antitoxina sistémica (60,0%); entre los atendidos en la unidad de cuidados intensivos (28,6%) vs otros servicios (64,75); ni entre aquéllos tratados con ventilación mecánica (35,5%) vs sin ella (62,5%).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/42810.20453/rmh.v5i1.428Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 1 (1994): enero-marzoRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 1 (1994): enero-marzoRevista Medica Herediana; v. 5 n. 1 (1994): enero-marzo1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/428/395info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4282014-08-11T18:38:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
title Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
spellingShingle Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
LEGUA, Pedro
title_short Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
title_full Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
title_fullStr Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
title_full_unstemmed Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
title_sort Tétanos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1971-1990. Evolución y tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv LEGUA, Pedro
GOTUZZO, Eduardo
GUERRA, Jorge
OCHARAN, Rosa
GRADOS, Pablo
ECHEVARRIA, Juan
SILICANI, Armando
CALDERON, José Luis
HERNANDEZ, Antonio
CARCELEN, Amador
author LEGUA, Pedro
author_facet LEGUA, Pedro
GOTUZZO, Eduardo
GUERRA, Jorge
OCHARAN, Rosa
GRADOS, Pablo
ECHEVARRIA, Juan
SILICANI, Armando
CALDERON, José Luis
HERNANDEZ, Antonio
CARCELEN, Amador
author_role author
author2 GOTUZZO, Eduardo
GUERRA, Jorge
OCHARAN, Rosa
GRADOS, Pablo
ECHEVARRIA, Juan
SILICANI, Armando
CALDERON, José Luis
HERNANDEZ, Antonio
CARCELEN, Amador
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
description Se revisó las historias clínicas de 76 pacientes con tétanos del adulto (> 14 años de edad). Al final, 28 casos (36,8%) fueron leves. 12 (15,85) moderados, 24 (31,6) severos y 12(15,8%) muy severos. Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía e infección del tracto urinario en 27 casos (35,55) cada una y retención urinaria en 24 (31,6%). El promedio de las dosis máximas de diazepán/día empleadas en los casos severos/muy severos (S/MS) (563 mg/día) estuvo muy por debajo de la recomendada en este hospital (20 mg/kg/día). La letalidad fue de 34,2% (26/76). La letalidad para los casos leves fue 3,6% (1/28), para los moderados 8,3% (10/12), para los muy severos. La letalidad para el grupo S/MS fue 66,7% (24/36). Las causas probables de muerte más frecuentes fueron: infección sobreagregada en 9 (34,659, hiperactividad simpática en 7 (26,9%9 y espasmo no controlado en 5 (23,7%). El número de casos no permitió detectar una diferencia significativa en la letalidad entre los pacientes severos tratados con antitoxina intratecal (25,0%) vs antitoxina sistémica (60,0%); entre los atendidos en la unidad de cuidados intensivos (28,6%) vs otros servicios (64,75); ni entre aquéllos tratados con ventilación mecánica (35,5%) vs sin ella (62,5%).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/428
10.20453/rmh.v5i1.428
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/428
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v5i1.428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/428/395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 1 (1994): enero-marzo
Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 1 (1994): enero-marzo
Revista Medica Herediana; v. 5 n. 1 (1994): enero-marzo
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787108090413056
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).