Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana.
Descripción del Articulo
El análisis de una encuesta sobre prácticas sexuales aplicada a estudiantes de tres universidades de Lima, muestra que existe una diferencia entre la edad del inicio de las relaciones coitales heterosexuales de los varones y las mujeres, originando un déficit de parejas femeninas estables al inicio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/298 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_e7813512a7206fa3f034ec663726344e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/298 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana.VALDEZ BORTESI, HernánADACHI MURANAKA, RobertoGOTUZZO HERENCIA, EduardoEl análisis de una encuesta sobre prácticas sexuales aplicada a estudiantes de tres universidades de Lima, muestra que existe una diferencia entre la edad del inicio de las relaciones coitales heterosexuales de los varones y las mujeres, originando un déficit de parejas femeninas estables al inicio de la vida sexual de los varones, que es cubierto por personas con alto riesgo para la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Si estos se infectan expondrían luego a sus parejas femeninas estables desapareciendo el efecto protector de la monogamia para las mujeres. Además encontramos una baja prevalencia de uso del condón y pocos varones con conducta homosexual. Estos también practican el coito heterosexual y tienen mayor predisposición a practicar el sodomismo heterosexual si practican el sodomismohomosexual, convirtiéndolos en vectores potenciales del VIH hacia la población heterosexual. Encontramos una mayor prevalencia de antecedentes de enfermedades de transmisión sexual entre los varones mayores de 25 años, que está relacionado al contacto con prostitutas, sodomismo homosexual, sodomismo heterosexual y no usar condón. Además sólo una quinta parte de los varones sexualmente activos está exenta de factores de riesgo conocidos para el contagio con VIH.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/29810.20453/rmh.v2i1.298Revista Médica Herediana; Vol. 2 No. 1 (1991): Enero-MarzoRevista Médica Herediana; Vol. 2 Núm. 1 (1991): Enero-MarzoRevista Medica Herediana; v. 2 n. 1 (1991): Enero-Marzo1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/298/265info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2982014-08-11T18:14:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| title |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| spellingShingle |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. VALDEZ BORTESI, Hernán |
| title_short |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| title_full |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| title_fullStr |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| title_full_unstemmed |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| title_sort |
Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
VALDEZ BORTESI, Hernán ADACHI MURANAKA, Roberto GOTUZZO HERENCIA, Eduardo |
| author |
VALDEZ BORTESI, Hernán |
| author_facet |
VALDEZ BORTESI, Hernán ADACHI MURANAKA, Roberto GOTUZZO HERENCIA, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
ADACHI MURANAKA, Roberto GOTUZZO HERENCIA, Eduardo |
| author2_role |
author author |
| description |
El análisis de una encuesta sobre prácticas sexuales aplicada a estudiantes de tres universidades de Lima, muestra que existe una diferencia entre la edad del inicio de las relaciones coitales heterosexuales de los varones y las mujeres, originando un déficit de parejas femeninas estables al inicio de la vida sexual de los varones, que es cubierto por personas con alto riesgo para la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Si estos se infectan expondrían luego a sus parejas femeninas estables desapareciendo el efecto protector de la monogamia para las mujeres. Además encontramos una baja prevalencia de uso del condón y pocos varones con conducta homosexual. Estos también practican el coito heterosexual y tienen mayor predisposición a practicar el sodomismo heterosexual si practican el sodomismohomosexual, convirtiéndolos en vectores potenciales del VIH hacia la población heterosexual. Encontramos una mayor prevalencia de antecedentes de enfermedades de transmisión sexual entre los varones mayores de 25 años, que está relacionado al contacto con prostitutas, sodomismo homosexual, sodomismo heterosexual y no usar condón. Además sólo una quinta parte de los varones sexualmente activos está exenta de factores de riesgo conocidos para el contagio con VIH. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/298 10.20453/rmh.v2i1.298 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/298 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v2i1.298 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/298/265 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 2 No. 1 (1991): Enero-Marzo Revista Médica Herediana; Vol. 2 Núm. 1 (1991): Enero-Marzo Revista Medica Herediana; v. 2 n. 1 (1991): Enero-Marzo 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787106986262528 |
| score |
12.806665 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).