Exportación Completada — 

Prevalencia y factores asociados de transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana durante la gestación.

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar evidencias científicas disponibles de artículos observacionales relacionados a prevalencia y factores asociados de transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) durante la gestación. Metodología: La revisión se realizó mediante la búsqueda electrónica de diverso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Reyes, Katherin Faviola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmisión vertical
Gestante seropositiva
Factores asociados
Terapia antirretroviralVirus de inmunodeficiencia humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar evidencias científicas disponibles de artículos observacionales relacionados a prevalencia y factores asociados de transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) durante la gestación. Metodología: La revisión se realizó mediante la búsqueda electrónica de diversos artículos relacionados con prevalencia y factores asociados de transmisión vertical del VIH durante la gestación. Las fuentes de búsqueda fueron PUBMED, EMBASE y Google Scholar. Los descriptores utilizados para la búsqueda de información fueron las palabras clave: factores de riesgo, transmisión vertical, virus de inmunodeficiencia humana, terapia antirretroviral. Se seleccionaron los artículos publicados con resultados de investigación desde el año 2011 a 2020. Resultados: Se seleccionaron 24 estudios observacionales. La prevalencia de transmisión vertical (TMI) del VIH según distintos autores varía entre 3.8% a 17 %. Los factores de riesgo asociados a transmisión vertical del VIH fueron: ausencia de terapia antirretroviral durante la atención prenatal con razón de posibilidades ajustada (ORa) que varían de 2.41 a 17.20; ausencia de programa de prevención de la transmisión de madre a hijo del VIH con ORa de 4.6 a 40.6; ausencia de control prenatal ORa 4.6; parto domiciliario con ORa de 3.35 a 8.10; parto por cesárea de emergencia con OR de 4,32; ausencia de profilaxis antirretroviral al recién nacido ORa de 3,4 a 5.83; alta carga viral con 4.0 % a 8.5% y la mayoría de los estudios seleccionados reportan que la reducción de la transmisión vertical del VIH se logra con el diagnóstico precoz del VIH durante el embarazo, terapia antirretroviral en la gestación e intraparto, cesárea electiva, baja carga viral, supresión de lactancia materna y profilaxis neonatal. Conclusiones: La prevalencia de TMI del VIH oscila entre 3.8% a 17%. Los principales factores asociados son ausencia de terapia antirretroviral durante la atención prenatal, falta de programa de prevención de TMI del VIH, falta de control prenatal, alta carga viral, parto domiciliario, cesárea de emergencia y ausencia de profilaxis antirretroviral al recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).