Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa-Perú, sobre cepas de Porphyromonas gingivalis y Fusobacterium nucleatum
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó comparar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa, Perú, en concentraciones al 1%, 5% y 10% con gluconato de clorhexidina al 0,2% sobre cepas de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 y Fusobacterium nucleatum ATCC 25586....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/214 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En la presente investigación se buscó comparar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa, Perú, en concentraciones al 1%, 5% y 10% con gluconato de clorhexidina al 0,2% sobre cepas de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 y Fusobacterium nucleatum ATCC 25586. La actividad antibacteriana se determinó usando el método de difusiónen el agar. Los halos de inhibición se midieron con un calibrador y fueron anotados en una ficha de registro. Los datos fueron analizados con la prueba t de student para muestras independientes y la prueba de U de Mann Whitney. Los resultados mostraron que no había diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de los halos de inhibición del extracto etanólico de propóleo al 10% y gluconato de clorhexidina al 0,2% (p=0,63) sobre la cepa de Fusobacterium nucleatum. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de los halos de inhibición del extracto etanólico de propóleo al 5% y gluconato de clorhexidina al 0,2%(p=0,81) sobre la cepa de Porphyromonas gingivalis. Mientras que el extracto etanólico de propóleo al 10% presentó mayor actividad antibacteriana que el gluconato de clorhexidina al 0,2% (p=0,02) sobre la cepa de Porphyromonas gingivalis. En conclusión, el extracto etanólico de propóleo al 10% es el que presenta mejor efectividad antibacteriana sobre ambas cepas periodontopatógenas cuando se le compara con la gluconato de clorhexidina al 0,2%. El propóleo podría usarse a futuro como posible alternativa para el tratamiento de la enfermedad periodontal, se necesitan para ello más estudios con otras metodologías para confirmar esta posibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).