EFECTO ANTIBACTERIANO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE PROPÓLEO DE CAJAMARCA FRENTE A COLONIAS DE Porphyromonas gingivalis (ATCC 33277) in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Cajamarca frente a colonias de P. gingivalis (ATCC 33277) in vitro. Se emplearon tres diferentes concentraciones de extracto etanólico de propóleo (5%, 10%, y 15%) las cuales fueron evaluad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Torres, Kelly Roxana, Chugden Tacilla, Karen Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/655
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antibacteriano
Porphyromonas gingivalis
Propóleo
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Cajamarca frente a colonias de P. gingivalis (ATCC 33277) in vitro. Se emplearon tres diferentes concentraciones de extracto etanólico de propóleo (5%, 10%, y 15%) las cuales fueron evaluadas frente a colonias de P. gingivalis. La prueba empleada en esta investigación para determinar la sensibilidad bacteriana fue el método de Kirby Bauer, este procedimiento se realizó por 10 repeticiones. Inmediatamente se colocó 03 discos previamente impregnados con 25 L de las concentraciones al 5%, 10% y 15% del extracto de propóleo, además 01 disco con gluconato de clorhexidina 0,12% (control positivo) y otro con alcohol etílico 96° (control negativo), distribuidos equidistantes sobre el agar. Las placas fueron colocadas en ambiente anaeróbico e incubadas a 35°C durante 5 días. Finalmente se procedió a realizar la lectura mediante la medición del halo de inhibición con el calibrador pie de rey.Para la concentración mínima inhibitoria, se usó el método test de dilución en medio líquido. Se preparó el inóculo, tomándose 6 colonias de P. gingivalis del cultivo y se suspendió en 6ml de caldo BHI. En los resultados se encontró inhibición bacteriana en todas las concentraciones estudiadas. Al comparar la actividad antibacteriana de los extractos al 5%, 10% y 15% se encontraron diferencias estadísticamente significativas, entre los tres grupos. El mayor diámetro de halo de inhibición se formó con el extracto etanólico de propóleo de Cajamarca al 15% con una media de 15.72 mm, seguido del extracto etanólico de propóleo de Cajamarca al 10%, con 12.14 mm y finalmente el extracto al 5% con 9.73 mm. Por otra parte, en el grupo control, la clorhexidina al 0.12% formó un halo de inhibición de 16,79 mm. Para evaluar la concentración mínima inhibitoria se realizaron pruebas en diferentes al 2.5%, 5%, 7%, 10%, 12.5% y 15%. No encontrándose crecimiento de la cepa P. gingivalis; por tanto, la concentración mínima inhibitoria fue de 2.5%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).